dc.contributor.author | Bobbitt, Juanita C. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:05:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:05:47Z | |
dc.date.issued | 1997-04 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/148 | |
dc.description.abstract | Se presentan algunas reflexiones sobre la dimensión social de la Reforma del Estado, haciendo referencia a la labor que realiza en este campo el Departamento de Apoyo al Desarrollo y de Servicios de Gestión de la Naciones Unidas. Se considera el impacto de la pobreza en el mundo, se plantea el desafío del desarrollo social, y se adelantan conclusiones sobre el tema. | |
dc.description.abstract | La magnitud y la intensidad de la pobreza en el mundo es enorme, y en América Latina constituye una preocupación prioritaria. La Declaración y el Programa de Acción adoptado por la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social destaca la naturaleza interconectada de tres elementos centrales en esta materia, a saber: la erradicación de la pobreza, el incremento del empleo productivo, y la promoción de la integración social. | |
dc.description.abstract | Se destaca la necesidad de encontrar nuevas alternativas para la gestión del desarrollo social, sobre la base de los principios de crecimiento económico, igualdad entre mujeres y hombres, justicia social, conservación y protección del medio ambiente, sustentabilidad, solidaridad, participación, paz y respeto de los derechos humanos. El Estado tiene un papel central que jugar en la promoción del desarrollo social, pero también debe establecer nuevas modalidades de trabajo con la sociedad civil. | |
dc.description.abstract | El Departamento de Apoyo al Desarrollo y de Servicios de Gestión de las Naciones Unidas ha orientado varias de sus actividades hacia este tema considerado especialmente importante. A este respecto, la descentralización y la participación de la sociedad civil constituyen dos elementos claves, por lo cual el Departamento ha llevado a cabo investigaciones operacionales y actividades de formación para apoyar a los gobiernos nacionales en la formulación, implementación y evaluación de estrategias multidisciplinarias para el desarrollo socioeconómico. | |
dc.description.abstract | En lo que concierne a la descentralización, se destaca la importancia de aproximar la gestión integral a los órganos capaces más cercanos y sensibles a las poblaciones. Pero al mismo tiempo, se enfatizó la necesidad de distinguir entre la descentralización que abarca la entrega de facultades para formular políticas y la que se limita a la gestión de políticas. Asimismo, se subrayó la necesidad de asegurar un adecuado análisis de costos antes de emprender acciones en la materia. | |
dc.description.abstract | Es imprescindible la creación de nuevos mecanismos para facilitar la participación local y la utilización de estrategias para las poblaciones indígenas, preservando la equidad. La incorporación de la comunidad en el diseño e implementación de programas sociales requiere de innovación y cambios en las relaciones tradicionales entre la administración pública y la comunidad. | |
dc.description.abstract | La modernización del Estado en el campo social es de importancia estratégica para el futuro de los países en desarrollo. Mucho dependerá de la voluntad y capacidad del Estado en generar una nueva percepción de cómo tratar la política del desarrollo social. Dada la magnitud de los problemas en esta área, la administración pública debe poner en marcha modelos de pensamiento y acción audaces e innovadores, para satisfacer las necesidades básicas de amplios sectores de la población. C.S. | |
dc.format.extent | Anales 2, 708 p. | |
dc.language | Español | |
dc.language | Inglés | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | Reforma y gestión social : lecciones de la experiencia; CLAD; 1997; pp. 203-207 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | ADMINISTRACION SOCIAL | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | ONU | |
dc.title | Las dimensiones sociales de la Reforma del Estado | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23721--23721 | |
clad.key1 | KEY23721 | |
clad.notes | La versión en inglés está en el folder | |
clad.md5 | e3250353c228f35e3420de710f76ac93 | |