Show simple item record

dc.contributor.authorIglesias Morell, Antonio
dc.contributor.authorTabares Neyra, Lourdes Margarita
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:41Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1479
dc.description.abstractLas actuales circunstancias económicas, políticas y sociales que imperan a nivel mundial, las complicadas relaciones internacionales y los dinámicos cambios tecnológicos requieren de cuadros directivos capaces de gerenciar en condiciones de incertidumbre o, como algunos denominan, gerenciar complejidad.
dc.description.abstractPara cualquier país resulta estratégico contar con una dirección capaz de liderar los procesos de transformaciones que se llevan a cabo, en particular, en el campo de la Administración Pública, encargada de instrumentar estos cambios a nivel de toda la sociedad, a través de las instituciones públicas.
dc.description.abstractEn estas condiciones, parece evidente que los procesos de reforma para dar respuesta a nuevas necesidades económicas y sociales, requieran simultáneamente la adopción de acciones encaminadas al desarrollo de la capacidad gerencial, a tenor con las nuevas circunstancias.
dc.description.abstractEl propósito de la ponencia es compartir algunas reflexiones acerca de la necesidad, en el caso de Cuba, de preparar directivos para la Administración Pública a través de un proceso de formación académica de postgrado, con un enfoque interdisciplinario. Para ello, el autor analiza los antecedentes del diseño y puesta en marcha de un programa de Maestría en Administración Pública que se imparte actualmente en la Universidad de la Habana y que tiene en cuenta las necesidades de formación de los profesionales de este sector en el país y algunas experiencias internacionales, en particular, de países de América Latina y Canadá.
dc.description.abstractTomando como referencia investigaciones internacionales en algunos países seleccionados de nuestra región, se identifican determinadas capacidades que es necesario desarrollar, a fin de lograr una aproximación al perfil del "administrador público necesario" y, al mismo tiempo, las principales limitaciones de muchos de los programas implementados hasta épocas recientes.
dc.description.abstractDesde otro punto de vista, se analizan tendencias en los perfiles actuales de formación, a partir de supuestos básicos diferentes, en que la lógica estatal y la empresarial se contraponen, hasta el surgimiento de tendencias intermedias, con carácter interdisciplinario, que parten de un enfoque multidimensional del problema. Desde esta tercera perspectiva se fundamenta la concepción de los programas diseñados recientemente en la Universidad de la Habana, con particular énfasis en la formación académica de postgrado, y los procesos, sin precedentes en nuestra institución, de gestión, organización, consultoría e investigación iniciados en los últimos tres años.
dc.description.abstractPartiendo del peso del sector público en la sociedad cubana y la complejidad de las tareas que debe afrontar el Estado para dar respuesta a nuevas realidades y crecientes necesidades del país, se aborda la conveniencia de formar directivos y especialistas para este sector que, además de desarrollar capacidades técnicas de gestión, contribuyan a la concepción e instrumentación de políticas de perfeccionamiento de la Administración Pública. Por último, se analizan algunos resultados y limitaciones presentes y perspectivas inmediatas.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de La Habana. Cátedra de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.titleProblemas y perspectivas de la formación de directivos para la administración pública : experiencias de la Universidad de La Habana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30178--30178
clad.key1KEY30178
clad.regionCUBA
clad.md5cf16a72c4dfadb7fd1e263d55bce8608


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int