Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez Puón, Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:33Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1461
dc.description.abstractActualmente, México es uno de los países con los que no cuenta con un servicio civil de carrera en su administración pública como practica generalizada. Cabe mencionar, que sólo algunas de sus instituciones de tipo sectorial (15 a lo mucho) han logrado en los últimos años un esfuerzo de esta índole. Esfuerzo que tampoco ha sido suficiente ya que sólo es la excepción y no la regla. Este poco interés que ha existido por adoptar y establecer una figura de estas características - a pesar del esfuerzo de años anteriores - ubica al gobierno y a la administración pública del país con una desventaja en tiempo y experiencia en la materia con respecto a países como Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Alemania, e incluso ya con algunos países latinoamericanos tanto sudamericanos como centroamericanos.
dc.description.abstractLas razones por las que no se estableció una figura de un servicio civil de carrera son diversas desde las tipo jurídicas, políticas hasta las de tipo administrativo. Se cuenta con una Ley Federal de Servidores de Trabajadores al Servicio del Estado que data desde 1965 que entre lo más importante no le brinda plenos derechos a los empleados de confianza (entendidos como aquellos que ocupan los cargos tanto medios como superiores en el que se toman las decisiones más importantes de la administración públicas), como los de estabilidad en el empleo, escalafón, retiro digno, entre los más sobresalientes; no se diga en cuanto a que la ley hable de un servicio civil de carrera, eso ni siquiera esta contemplado. De tal forma, que para ocupar estos puestos la figura recurrente es la de la designación política, que en este caso es por parte del partido que ocupe la titularidad de la administración pública. Que en el caso del gobierno central o federal le correspondió por mucho tiempo al Partido Revolucionario Institucional, hasta la elección reciente en la que se presentó el cambio en la primera magistratura del poder.
dc.description.abstractEn fin, parece ser que el tránsito por el que atraviesa el país hacia la democracia, en la que por ejemplo algunas entidades ya desde hace algunos años son ocupadas por partidos distintos al del PRI, hace pensar en la necesidad de que finalmente pueda establecerse un servicio civil de carrera. Esto con la idea de no obstante, los cambios políticos que se produzcan como fruto de la alternancia en el poder, se garantice la continuidad en programas, políticas y servicios, pero sobre todo que se respete el trabajo del personal que presta sus servicios a la administración pública. Sobre todo de aquél que no esta protegido por la ley.
dc.description.abstractCabe mencionar, que últimas fechas, el tema se encuentra en las agendas tanto del gobierno nacional como de los gobiernos locales - es menester mencionar que la entidad que recientemente ha dado un paso significativo en la materia con la aprobación de una ley, lo ha sido el Gobierno del Distrito Federal - el cual se ha materializado en una serie de iniciativas de ley tendentes a poder establecer en un futuro no muy lejano el establecimiento de esta figura.
dc.description.abstractPor lo pronto, esta tarea ha quedado postergada para el próximo gobierno que tomará posesión el primero de diciembre del 2000. Se considera imprescindible que se logren tránsitos o cambios de poder con estructuras administrativas sólidas, que entre sus filas se cuenten con servidores públicos con experiencia, capacidad para resolver conflictos para dejar de lado la improvisación, la mala gestión y los malos resultados.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleAnálisis y perspectivas del establecimiento de un servicio civil de carrera en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30160--30160
clad.key1KEY30160
clad.regionMEXICO
clad.md51d188bab7ffb7b35165af396c9a3993b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int