dc.contributor.author | Ureta Redshaw, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:14:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:14:20Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1433 | |
dc.description.abstract | El propósito de este artículo es ofrecer una sucinta visión de conjunto del régimen municipal de Estados Unidos y una aproximación al Reform Movement, que introdujo notables innovaciones en las instituciones y los sistemas electorales municipales. | |
dc.description.abstract | Con ello se pretende interesar a estudiosos europeos y latinoamericanos en la problemática del municipalismo norteamericano e impulsar un debate sobre el mismo, que pueda abrir nuevas perspectivas para la democratización del municipio, tanto en Europa como en Latinoamérica. | |
dc.description.abstract | Se analizan las distintas formas de gobierno local: mayor-council (alcalde-concejo), council-manager (concejo-administrador), commission (comisión) y town meeting (asamblea del pueblo). | |
dc.description.abstract | Se examina el origen y las causas del Reform Movement, surgido a fines del siglo XIX y consolidado a comienzos del XX. Se estudian sus objetivos: -establecer elecciones locales no partidistas; -crear cauces de democracia directa (referéndum, iniciativa, revocación, votación popular de normas locales); -introducir reformas estructurales en la forma de gobierno; -establecer el estatuto de Home Rule City; -democratizar los partidos políticos mediante elecciones primarias. | |
dc.description.abstract | Se examinan los resultados alcanzados y su permanencia en el sistema vigente. Se aportan cifras y datos estadísticos generales, y de dos casos estudiados por el autor, la ciudad de San Marcos en Texas y Los Ángeles en California. | |
dc.description.abstract | Se hacen unas consideraciones sobre los resultados obtenidos y la posición de la doctrina norteamericana sobre las instituciones más polémicas. Se analiza también su impacto sobre el proceso de democratización progresiva del régimen municipal, y su significación desde la perspectiva europea y latinoamericana. Finalmente, unas conclusiones y unas propuestas para el debate. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Derecho. Profesor | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | REFORMA MUNICIPAL | |
dc.title | Democracia local y participación ciudadana en Estados Unidos : una aproximación desde la perspectiva europea y latinoamericana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30132--30132 | |
clad.key1 | KEY30132 | |
clad.md5 | 3f9f2014049535489a9aa6c483af5f2e | |