Show simple item record

dc.contributor.authorTreviño García, José Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:20Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1432
dc.description.abstractEl documento pretende comentar algunas ideas y da ejemplos de cursos y talleres que podrían coadyuvar a mejorar el desempeño de los funcionarios y trabajadores municipales en un marco de relación orientada al ciudadano (usuario-cliente).
dc.description.abstractEn esta perspectiva se parte de la necesidad de utilizar la planeación estratégica como herramienta de análisis y propuesta de todas las actividades que integran un programa de capacitación.
dc.description.abstractEs importante establecer la misión -visión de la organización (que se desprende del Plan de desarrollo municipal) ya que permitirá no solo fijar el rumbo sino también encauzar las acciones de formación. Pues solo sabiendo hacia donde vamos y como queremos que las cosas sean, podremos cumplir los reclamos y demandas del público.
dc.description.abstractLa gerencia municipal se plantea como una manera de administrar y gestionar internamente las responsabilidades y acciones de la organización municipal y esta se entiende como el conjunto de procesos, conocimientos y prácticas que son gestionadas internamente por los gerentes municipales y que les permiten desempeñar sus funciones de manera eficaz y eficiente. La gerencia cuenta con áreas especializadas que van desde la planeación y la informática hasta la estadística y organización de personal y recursos materiales donde se requiere capacitación especializada.
dc.description.abstractSe plantean algunos cursos y talleres que pueden funcionar en esta dirección, algunos se refieren a la parte de sensibilización sobre la importancia del involucramiento del personal en las tareas públicas con una mística de servicio y permanente mejora de lo que se hace(actitudes), otros son de carácter técnico que buscan mejorar las habilidades en el desempeño del funcionario (aptitudes) pero que ambos tipos de cursos o talleres finalmente lo que pretenden es integrar un proceso coherente y congruente(lógica interna y externa) de formación de la gente para habilitarlo permanentemente para un desempeño que permita que los municipios respondan cabalmente a los requerimientos de la sociedad.
dc.description.abstractLa metodología que se propone es participativa, crítica y grupal ya que parte del reconocimiento de las experiencias y conocimientos de los participantes, por lo que son aprovechadas de manera interactiva con el docente-facilitador quien es otro miembro del grupo.
dc.description.abstractLos cursos propuestos van desde talleres de sensibilización hacia el cambio para mejorar hasta cursos de planeación estratégica, pasando por cursos sobre liderazgo y acción de equipo. Todo esto pretende ir conformando no solo un catalogo de cursos sino que están enmarcados en un programa integral con un propósito definido que responda a los requerimientos ciudadanos en materia de servicios municipales.
dc.format.extent6 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Administración
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titlePrograma de capacitación para funcionarios municipales : hacia la gerencia municipal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30131--30131
clad.key1KEY30131
clad.regionMEXICO
clad.md56f0158542c9ddc1d6cfea6f274a30dc6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int