Mostrar el registro sencillo del ítem
La información municipal : herramienta de gestión
dc.contributor.author | Oroza Pérez, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:14:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:14:20Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1431 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas las condiciones económicas, políticas y sociales han cambiado a una velocidad vertiginosa en todo el mundo, en el caso específico de México algunos elementos han venido a acelerar este proceso de cambio, incidiendo especialmente en la gestión gubernamental. a Reforma Electoral de 1996 y el desarrollo y la consolidación de la alternancia política como una opción real han originado desde hace algunos años un despertar de la sociedad a los asuntos públicos, incidiendo en las exigencias de esta hacia los diferentes gobiernos. De la misma manera, los gobernantes en turno, hoy buscan brindar mejores resultados para allanar el camino a su respectivo partido político en las cada vez más enconadas contiendas electorales. | |
dc.description.abstract | Bajo este contexto, las organizaciones gubernamentales se han visto en la necesidad de mejorar su actuación, incorporando de nuevas técnicas administrativas y procurando un conocimiento mas objetivo de la problemática social a efectos de poder enfrentarla de manera más efectiva. | |
dc.description.abstract | Los Indicadores de gestión, permiten principalmente evaluar la consecución de los objetivos fijados por el ayuntamiento y el grado de satisfacción de los usuarios de los servicios municipales. Dada la importancia de estos indicadores para el enriquecer la información municipal a continuación se describen: | |
dc.description.abstract | Indicadores de gestión o de proceso. 1. Definición: Son los parámetros de medición del cumplimiento de los objetivos o propósitos de cada proceso clave con los que opera la institución. 2. Características: -Dirigido a directores generales, directores de área, subdirectores de área y jefes de departamento. -Al establecer indicadores de gestión es importante que se tomen como referencia los objetivos y metas estratégicas a fin de lograr su congruencia y complementariedad. -Su definición parte del propósito u objetivo de cada proceso u operación clave. 3. Utilidad: -Proporcionan información sobre el desempeño de las funciones o procesos clave, con los que funciona la institución, para mantener el control de la operación. -Evalúan los resultados obtenidos con respecto a las metas específicas establecidas, que permitan detectar y prevenir desviaciones que pueden impedir el logro de los objetivos estratégicos. -Establecen bases para determinar costos unitarios por áreas, programas y funciones. | |
dc.description.abstract | El impacto de la información en la gestión municipal: el manejo óptimo de la información en el ayuntamiento, sea con mayor o menor grado de tecnología, trae aparejado importantes transformaciones en la efectividad y en el comportamiento de la administración, impactando las funciones que se realizan a su interior. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | INDICADORES ADMINISTRATIVOS | |
dc.title | La información municipal : herramienta de gestión | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30130--30130 | |
clad.key1 | KEY30130 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | ee1e8c69b191d1b08c2a9c3c6a438ee4 |