Show simple item record

dc.contributor.authorFurlong, Juan Patricio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:16Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:16Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1424
dc.description.abstractEl documento hace una reseña de la historia institucional del Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina, dando cuenta de las orientaciones y experiencias que signaron su desarrollo, con base en el cual enfrenta el desafío de la hora actual. A lo largo de la última década el Estado Argentino estuvo sometido a un profundo proceso de transformaciones, y encaró un amplio programa de privatizaciones, desregulación y descentralización que redefinieron el rol del Estado, en delimitar las áreas de las que debía ocuparse y la estructura con la que debía hacerlo. Una Segunda Reforma del Estado promovió medidas con objetivos de ajuste fiscal y redimensionamiento del aparato estatal.
dc.description.abstractHoy asistimos a una nueva etapa en el camino de la Modernización del Estado signado por la voluntad de acercar las organizaciones públicas a las expectativas de los ciudadanos. Esta modernización estratégica que se inicia debe incluir en su planificación a todos aquellos actores sociales que cruzan transversalmente al Estado, ya que esta reingeniería no puede ser parcial y autoreferida. Los ejes de la Modernización apuntan a una administración al servicio del ciudadano bajo el influjo de una prestación de servicios efectiva, eficaz y con calidad, con una gestión por resultados, ética y transparente, basada en una articulación entre las agencias públicas, el sector privado y las ONG.
dc.description.abstractEn ese marco, el INAP enfrenta hoy la difícil tarea de reconstruir un espacio dentro del Estado que tenga como misión la formación de recursos humanos altamente capacitados para el desempeño de las funciones de gobierno, y el desarrollo de un pensamiento crítico sobre las problemáticas principales de la agenda del Poder Ejecutivo Nacional. La continuidad del proceso de reforma del Estado, de la modernización administrativa y de la incorporación de nuevas tecnologías demandará al INAP nuevas propuestas de capacitación e investigación que continuarán apoyando el fortalecimiento institucional del aparato estatal argentino.
dc.description.abstractEl INAP busca ser percibido como una organización de excelencia en la formación de agentes públicos y la investigación de las cuestiones de la administración del Estado. Para ello deberá generar herramientas teóricas que contribuyan a la mejora de la gestión de los asuntos de la administración pública nacional, provincial y municipal; involucrar a toda la organización en un proceso de mejora continua, y tener una estructura ágil, flexible, abierta y con capacidad de aprender; y consolidar las relaciones institucionales con la comunidad educativa universitaria nacional e internacional que aborden temas de administración pública.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectINAP-AR
dc.subjectINSTITUCION DE REFORMA
dc.titleEvolución institucional del INAP de Argentina : antecedentes, desafíos y estrategias de desarrollo en la presente etapa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30123--30123
clad.key1KEY30123
clad.regionARGENTINA
clad.md552b7d3034472b980430c38785dbbf031


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int