Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIribarren, Néstor Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:16Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:16Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1423
dc.description.abstractLos cambios operados en las sociedades contemporáneas durante los últimos veinte años han llevado a redefinir el rol del Estado y la relación Estado-sociedad. La Argentina no ha sido, por supuesto, ajena a estas transformaciones.
dc.description.abstractLa última transición democrática acelera el proceso de reestructuración del Estado con diversos objetivos: disminuir su injerencia en el mercado, reducir los niveles de gasto público y consolidar un modelo de gerenciamiento de la administración con el propósito de tornarla más eficiente y moderna en su funcionamiento.
dc.description.abstractEstos cambios trajeron aparejadas transformaciones en la economía y en las organizaciones que podemos caracterizar, en el caso de la administración pública, como un cambio de paradigma: del paradigma burocrático se ha transitado hacia el nuevo modelo de gerenciamiento público en el marco del cual los recursos humanos juegan un rol central.
dc.description.abstractEsta transformación produce una profunda crisis cultural y social significando una modificación de las instituciones y rediseñando el rol de los actores sociales "En ella los viejos actores deben retirarse de la escena o aprender a representar nuevos papeles" (Paramio, Ludolfo, "América Latina ante la década de los noventa. El final de un ciclo y la crisis de unos actores" Ponencia presentada en el Congreso Mundial de Ciencia Política, Buenos Aires, IPSA, Junio 1991).
dc.description.abstractEl nuevo escenario presenta desafíos y la Administración Pública nacional, como brazo ejecutivo de las políticas del gobierno, viene adoptando este "nuevo paradigma emergente que considera a las personas que integran la organización como su principal recurso y al cambio de la cultura organizacional como un proceso imprescindible para que el agente resulte funcional a la era que se inicia" (Rodríguez, Andrés, "Los agentes del cambio", UPCN, Acto por el fortalecimiento del Estado en democracia, Buenos Aires, 1998.).
dc.description.abstractNo es frecuente que un sindicato de trabajadores públicos sea protagonista de un proceso de reforma que proponga estrategias para la modernización de los recursos humanos de la administración pública ni que tal estrategia sea finalmente compartida por el Estado. Concebimos estos procesos de cambio y modernización como una manera de extender y profundizar la democratización de las relaciones entre el Estado y la sociedad argentina. Este es el camino emprendido en 1983, tras el derrumbe de la dictadura militar. Y en este camino, la presencia de los sindicatos como actores de los cambios, significó aumentar los derechos y las garantías de la ciudadanía, resultado recogido en la Constitución Nacional reformada en 1994.
dc.description.abstractEn este orden de ideas reivindicamos plenamente el concepto de que la administración pública sea una herramienta al servicio del desarrollo material y espiritual de nuestra sociedad. Y al mismo tiempo aspiramos que la sociedad ofrezca al trabajador una remuneración justa, incentive su desarrollo personal, permitiéndole desempeñarse con responsabilidad y autonomía y le posibilite reconquistar su identidad. El objeto final de nuestra estrategia es recuperar el valor social del empleo público.
dc.description.abstractLa Reforma del Estado y su objetivo, el desarrollo de un modelo de administración, el desarrollo de un modelo de administración gerencial, provoca la necesidad de un nuevo tipo de agente público que, participando de una amplia formación básica en materia de ciencias sociales y humanas, conozca la problemática de la administración pública, maneje las modernas tecnologías de gestión y tenga capacidad para formular e implementar con eficacia las políticas públicas teniendo presente el compromiso de administrar con equidad y eficacia los recursos estatales.
dc.description.abstractPor otra parte, concretar la efectiva descentralización de las funciones del Estado hacia niveles de administración más ligados al territorio, permitirá desplegar acciones de mayor eficiencia y eficacia para la satisfacción de las necesidades del nivel local.
dc.description.abstractLa Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) es una institución que representa a trabajadores del Estado Nacional, provinciales y municipales. Ello le permite adecuar los contenidos de formación a las diferentes realidades que surgen de la organización federal de nuestro país. Su condición de actor social y referente comunitario le permite desarrollar una formación a distancia que por vía telemática se instala en los diversos centros presenciales organizados en cada seccional provincial. La conjunción de métodos presenciales y no presenciales en cada centro colabora positivamente no sólo para la obtención de una formación de alto nivel académico sino también para el logro del intercambio entre los agentes públicos y el desarrollo de una concepción social del trabajo en el Sector sostenido en la creatividad de sus trabajadores.
dc.description.abstractLa herramienta telemática como vehículo de esta formación contribuye a facilitar el acceso a sus contenidos democratizando acciones que de otro modo serían privilegio de pocos.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión del Personal Civil de la Nación. Fundación Unión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectESTUDIOS DE PREGRADO
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectPROGRAMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectSINDICATOS
dc.titleUna experiencia de profesionalización en un marco de consolidación democrática : la licenciatura en administración pública a distancia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30122--30122
clad.key1KEY30122
clad.regionARGENTINA
clad.md554116fad92ab84769e604b5e4b384c4c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int