Show simple item record

dc.contributor.authorIzquierdo Loyola, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:12Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1414
dc.description.abstractLa Administración Electrónica se basa en el paradigma de una prestación de servicios permanente, esto es, 24 horas al día, 7 días a la semana, y ubicua: los ciudadanos pueden acceder a estos servicios desde una pluralidad de localizaciones, incluida su casa, sede social, etc.
dc.description.abstractLa presente contribución se centra en el papel que juega la Administración electrónica en el marco de las políticas integrales de promoción de la Sociedad de la Información que están siendo implementadas por muchos gobiernos de países latinoamericanos.
dc.description.abstractEstas políticas, en la mayor parte de los casos, parten del protagonismo del sector privado en el desarrollo de la Sociedad de la Información, pero reconocen la importancia del papel del sector público en este proceso, principalmente desde tres puntos de vista: -Proporcionar una visión a la ciudadanía y a las empresas de las oportunidades y riesgos que conlleva el paso a una Sociedad y una Economía basadas en el Conocimiento; -Promover la Administración Electrónica, como un elemento clave de la credibilidad del impulso político; -Facilitar los cambios necesarios, adoptando medidas en distintos ámbitos: nueva legislación, educación, investigación y desarrollo, etc.
dc.description.abstractComo un ejemplo concreto de estas políticas de promoción de la Sociedad de la Información en el terreno de la Administración electrónica, se presenta el caso español. El Gobierno de España adoptó el 23 de diciembre de 1999 un Acuerdo para la puesta en marcha de una Iniciativa Estratégica para el Desarrollo de la Sociedad de la Información: INFOXXI, la Sociedad de la InformAción para todos.
dc.description.abstractFinalmente, en la contribución se presentan ejemplos y abordan cuestiones organizativas y técnicas que afectan a la Administración electrónica, tanto desde la perspectiva de acceso a información con ayuda de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como en lo que se refiere a la posibilidad de efectuar trámites de manera electrónica.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Ciencia y Tecnología. Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectTELEINFORMATICA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.titleLa administración electrónica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30113--30113
clad.key1KEY30113
clad.regionESPAÑA
clad.md55840991d304f1bc7bca174b9bec946a0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int