Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín Rodrigo, Tomás
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:11Z
dc.date.issued2001-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1412
dc.description.abstractLa ponencia trata de analizar las características intrínsecas del sector público respecto al sector privado que, consecuentemente, influyen a la hora de incorporar conceptos tecnológicos y organizativos dentro del marco genérico de lo que se ha dado en denominar el B2B o el B2C en la nueva economía digital. Analizaremos por tanto, fortalezas y debilidades de las administraciones públicas que deben llevarnos a acuñar nuevos conceptos, en oposición a los anteriores, como el G2G (Administración a Administración) y el G2C (Administración a ciudadano).
dc.description.abstractEn la segunda parte, la ponencia tratará de exponer las líneas directrices de tres proyectos que la Administración General del Estado español considera clave para lograr el objetivo de una verdadera "administración electrónica".
dc.description.abstractEl primero de ellos es el denominado Intranet Administrativa, como infraestructura tecnológica y organizativa segura que permita disponer de unos servicios horizontales seguros (directorio, mensajería, foros de noticias, foros de opinión, servicios personalizados a través de una tarjeta de funcionario, etc.) y de lugar de intercambio seguro entre centros directivos de la propia Administración Central o con otras administraciones como las autonómicas, las locales o la propia Unión Europea; todo ello, al margen de la racionalización derivada de las economías de escala que se producen con el uso de infraestructuras comunes.
dc.description.abstractEn segundo lugar, el Portal de las Administraciones Públicas como lugar de acceso a la información pública y a la gestión electrónica de servicios públicos, que permitirá disponer de funcionalidades de búsqueda avanzada, de accesibilidad y amigabilidad y de personalización entre otras, para lo cual se analizará su evolución y los factores críticos de éxito.
dc.description.abstractPor último, el proyecto Ventanilla Unica permite aunar bajo este concepto el intercambio estructurado de información entre ciudadanos y empresas y las administraciones públicas, permitiendo que se considere a éstas como verdaderos puntos únicos en su relación con sus clientes, ciudadanos y empresas. El proyecto incorpora conceptos novedosos, como son el intercambio seguro de asientos registrales entre los registros de distintas administraciones públicas; el concepto de "testigo", entendido como el intercambio, al interior de las administraciones, de información solicitada al ciudadano o empresa para un determinado trámite cuando ésta ya obra en poder de las propias administraciones públicas; y la catalogación y estructuración de procedimientos administrativos.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 20.(Jun. 2001)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectTELEINFORMATICA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectNUEVA TECNOLOGIA
dc.subjectDOCUMENTO TEORICO O METODOLOGICO
dc.subjectRED DE INFORMACION
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.titleProyectos para una administración electrónica en España
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30111--30111
clad.key1KEY30111
clad.notesVersión corregida del documento "Proyectos para una administración electrónica". Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas. Coordinación de Recursos Tecnológicos de la Administración General del Estado, 2000. 26 p.
clad.regionESPAÑA
clad.md589fa76e680fa6c94ef80fadec63baf2f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int