Show simple item record

dc.contributor.authorParadela González, Luis Felipe
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:10Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1411
dc.description.abstractLa sociedad de principios del siglo XXI es la "Sociedad Global de la Información" y esta sociedad se caracteriza, entre otros aspectos, por basar su desarrollo en los ordenadores y ser una sociedad interconectada, global, con un gran crecimiento de la información y el conocimiento y la necesidad de que las personas tengan una formación continua a lo largo de toda su vida.
dc.description.abstractPara dar respuesta a las necesidades formativas del hombre del siglo XXI es preciso desarrollar sistemas de formación a distancia utilizando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Las nuevas tecnologías de la información, basadas en Internet, permiten realizar una formación permanente flexible en el tiento y en el espacio y, lo que es más importante, con interactividad vertical y horizontal.
dc.description.abstractEl Instituto Nacional de Administración Pública de España, consciente de las necesidades formativas que requieren las Administraciones Públicas actualmente, ha puesto en marcha el Master en Dirección de Sistemas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante Master DISTIC-AD)que utiliza las nuevas tecnologías en el proceso formativo de los funcionarios públicos.
dc.description.abstractEl master DISTIC-AD tiene una organización modular, de forma que el total de 500 horas lectivas está formado por un conjunto de módulos, cada uno de los cuales tiene asignada una duración determinada y, en correspondencia, un cierto número de unidades de crédito, siendo la equivalencia de una unidad de crédito por cada 10 horas lectivas.
dc.description.abstractPara la superación del master DISTIC-AD será necesario obtener un mínimo de 50 créditos en un máximo de tres cursos académicos. Dichos créditos deberán obtenerse mediante la superación de todos los módulos de carácter obligatorio y de los opcionales que seleccione cada participante y que cuenten con suficiente número de asistentes para su celebración.
dc.description.abstractEl master DISTIC-AD tiene la siguiente composición: autoestudio, sesiones presenciales y aula virtual:
dc.description.abstractAutoestudio: se facilita a los alumnos la documentación preparada de forma conveniente para facilitar su estudio a distancia. La realización del autoestudio se complementa con la existencia de un sistema de tutoría telemática mediante el cual los alumnos podrán plantearle al profesor correspondiente cuantas dudas y preguntas les surjan en relación con la materia, utilizando para ello una Web especialmente configurada para las necesidades de formación. Dicho sistema permite también el intercambio de mensajes entre los propios alumnos, a fin de facilitar la comunicación entre ellos y la realización de trabajos conjuntos.
dc.description.abstractClases presenciales: a fin de que el proceso de autoestudio se complete con el contacto físico que proporcional las clases presenciales y también para disponer de la posibilidad de realizar pruebas de evaluación presenciales, se ha considerado conveniente que, cada cierto tiempo, se lleven a cabo jornadas, generalmente de 1 ó 2 días de duración, durante las cuales los participantes en el Master se reúnen para asistir a las clases y realizar las pruebas pertinentes.
dc.description.abstractAula virtual: Para completar el proceso de teleenseñanza se considera conveniente que los alumnos del Master puedan mantener sesiones interactivas con el profesor de cada módulo o con profesores invitados especialmente, a fin de conocer los aspectos fundamentales del mismo, la explicación de los puntos más difíciles, plantear preguntas, compartir información, etc. Para ello se ha previsto que para cada módulo (o unidad de 20 h. lectivas) se pueda establecer una sesión de videoconferencia por ordenador, en el que cada alumno recibe la videoconferencia en el PC de su puesto de trabajo o de su domicilio, de una hora de duración. En dicha sesión el profesor, además de dar las explicaciones correspondientes al módulo de que se trate, concederá un turno de intervención y preguntas a los alumnos, cuyas preguntas y comentarios serán oídos, al igual que las explicaciones del profesor, por la totalidad de los participantes en el aula virtual.
dc.description.abstractEn el diseño del programa se ha buscado un equilibrio entre materias de tipo tecnológico-instrumental y de tipo organizativo-gerencial. Los solicitantes podrán elegir, dentro de los módulos opcionales, la realización de aquéllos que consideren más adecuados a su perfil o intereses profesionales y que cuenten con el número suficiente de participantes.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectPROGRAMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.titleLas nuevas tecnologías de la información aplicadas a la formación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30110--30110
clad.key1KEY30110
clad.regionESPAÑA
clad.md55434987c43f1c95ffa012b9e10e7789a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int