dc.contributor.author | Camilo Abreu, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:14:01Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:14:01Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1390 | |
dc.description.abstract | En los actuales abordajes teóricos y en la práctica de la gestión pública el concepto de "presupuesto", esta hoy muy ligado a la gestión financiera y a las magnitudes de recursos genuinos que respalden la aplicación de gastos o inversiones mediante la administración del sistema presupuestario. En este enfoque el "presupuesto" es un instrumento fundamental para el manejo y control de la política económica general y de la gestión financiera global del sector público. | |
dc.description.abstract | En paralelo, a lo interno del sector público y de cada una de las instituciones que lo integran, el "presupuesto" es el instrumento de gestión que culmina los trabajos de planificación de medio y largo plazo y define, para cada período anual, la asignación de recursos necesarios para la prestación de los servicios y la ejecución de proyectos de inversión, que el Sector Público debe prestar en el interés de la comunidad. Esto pauta la intervinculación entre el sistema de planificación y el sistema presupuestario. | |
dc.description.abstract | El sistema de planificación en el Sector Público: -Referencias históricas. -Ninguna organización productiva o de servicios, puede operar sin el referente de un Plan. Esto incluye al Sector Público y sus instituciones. -Modalidades de Planes en el Sector Público, según el país y su estructura política e institucional. La planificación estratégica a nivel nacional con la definición de los roles del Sector Público. Las alternativas centralizadoras y de descentralización. -La inexorable visión de mediano plazo en los trabajos de planificación y la participación de los agentes sociales y económicos en la definición de esos horizontes. -El componente de inversión pública en los planes del Sector. Su relación con la programación de los gastos corrientes y de los compromisos de amortización de los préstamos que lo financian. | |
dc.description.abstract | El sistema presupuestario público. -Es el marco de referencia mayor de las políticas de gastos e inversiones públicas. -Opera en un complejo marco de procesos y normas legales y administrativas, y es un punto de inflexión fundamental en las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo de cada país. -La importancia de tener definidas claramente cada una de las instancias del proceso de formulación, programación, definición de prioridades en el marco de las restricciones financieras, aprobación, ejecución y seguimiento / control de resultados. -Los ámbitos notoriamente identificables en la política de asignación del Presupuesto Nacional: 1. La gestión de los servicios gubernamentales y básicos para la institucionalidad; 2. La gestión de servicios sociales y socioeconómicos imprescindibles; 3. La cobertura de los compromisos financieros del endeudamiento y de las relaciones internacionales; y 4. La ejecución del Plan de Inversiones Públicas en la parte prevista a ejecutar cada año. -La imprescindible recuperación de la "cultura" de la unidad presupuestaria que comprenda a los componentes indicados en el punto anterior y modernización de la gestión presupuestaria. -Los sistemas integrados de gestión financiera pública y los Banco de Proyectos de Inversión bajo un concepto intervinculado de Planes de Inversión y Presupuestos, significan aplicar el avance tecnológico de la informática a conceptos como "programas, subprogramas, actividades y proyectos" que, desde siempre, fueron elaborados bajo la visión de organizar la gestión pública en base a Objetivos y Resultados. -El control de la eficiencia en la aplicación de los recursos y las mediciones de eficacia respecto a las expectativas de los agentes sociales y económicos. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Oficina Nacional de Planificación | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | SISTEMAS DE PLANIFICACION | |
dc.subject | SISTEMAS DE PRESUPUESTO | |
dc.subject | SISTEMAS DE GESTION | |
dc.subject | INVERSION PUBLICA | |
dc.title | Sistema de planificación y presupuesto | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30089--30089 | |
clad.key1 | KEY30089 | |
clad.region | REPUBLICA DOMINICANA | |
clad.md5 | ffacecfe57294860a0b57ae22f243aed | |