Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIrisity Jover, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-02T05:14:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:14:00Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1389
dc.description.abstractMarco de referencia. El trabajo se abordará a partir de la visión del sistema de inversiones públicas y de éstas como uno de los componentes de la política de asignación de recursos públicos o bajo la garantía de recursos públicos, en el marco general de la gestión financiera y de servicios de entidades del Sector Público o en las que éste tenga intereses.
dc.description.abstractEvolución del tema en los últimos 30 años. Esta evolución se analizará a partir de varios enfoques: -Cambios teóricos a la luz de las nuevas visiones de la economía y del rol del sector público; -Situación de crisis fiscal y restricciones financieras endémicas en la mayoría de los países de la región latinoamericana; -El deterioro técnico y operativo de los sistemas presupuestarios públicos y la creciente debilidad de sus relaciones con la praxis operativa de la formulación, evaluación y ejecución de los proyectos de inversión pública; -La incidencia de las políticas y programas de las Agencias de Cooperación Externa en el tema de los Proyectos de Inversión Pública; -La débil capacidad de gestión en vastos sectores de la administración pública latinoamericana.
dc.description.abstractLos problemas y las respuestas que deben darse a la situación resultante de esa evolución: -El concepto de Proyecto de Inversión y sus modalidades de gestión; -El necesario renacimiento de la disciplina de planificar a medio y largo plazo y la programación presupuestaria que -en lo atinente a proyectos de inversión- significa una formulación técnicamente correcta y su evaluación económica, social y ambiental ex-ante, para garantizar su factibilidad. Enfoque de modalidades; -La reintegración del principio de la "unidad presupuestaria" comprensivo de la insoslayable relación entre la gestión corriente y el desarrollo de proyectos de inversión; -La gestión pública comprometida con el concepto de transparencia ("respondabilidad") y responsabilidad de resultados bajo control de la sociedad; -El desarrollo y aplicación de sistema de evaluación de resultados de los Proyectos, apoyado en el seguimiento y la medición físico / financiera de las etapas de ejecución y operación.
dc.description.abstractLos registros en bases de datos de todas las "fases y etapas" relativas a la gestión de Proyectos: -La organización de "Bancos de Proyectos de Inversión" en Latinoamérica. Referencia a experiencias con buenos resultados; -Los Bancos de Proyectos y la "reingeniería de procesos" en las entidades del Sector Público; -La imprescindible vinculación del sistema operativo del Banco de Proyectos con la operación del sistema presupuestario y la administración financiera pública integrada.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSIPRON Consultores
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectINVERSION PUBLICA
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOS
dc.subjectRESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
dc.titleSistema de inversiones públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30088--30088
clad.key1KEY30088
clad.regionURUGUAY
clad.md5fcd36797500e3e4e1e90da860bd37f95


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int