Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHomedes, Nuria
dc.contributor.authorUgalde, Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:57Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1383
dc.description.abstractEl trabajo cuestiona los argumentos que justifican la privatización neoliberal de la financiación, gestión, y prestación de servicios de salud, y analiza el significado y estrategias de privatización. Comparamos la privatización en Costa Rica y Chile, y en la discusión se sugiere que el modelo costarricense de privatización selectiva, limitada, y concebida autóctonamente de Costa Rica lleva a un sistema de salud más solidario, equitativo, eficiente, y satisfactorio para los usuarios que el modelo importado de privatización chileno.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversity of Texas-Houston. Health Science Center
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectPRIVATIZACION
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.titlePrivatización de los servicios de salud : las experiencias de Chile y Costa Rica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30082--30082
clad.key1KEY30082
clad.regionCHILE
clad.regionCOSTA RICA
clad.md5a8e9a98036e28dcc5d69c7dbef9247f8


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int