Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarracchia, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:57Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1381
dc.description.abstractEl sistema de microseguro OSMU (Obra Social Municipal) de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, inició sus actividades en el mes de julio de 1992. En ese momento el 30% de la población se encontraba sin cobertura y los hospitales públicos prestaban una deficiente atención debido a sus problemas económicos. La oferta de servicios de salud estaba conformada por una Clínica Privada de 40 camas y dos hospitales que atendían indistintamente a personas con cobertura o sin ella.
dc.description.abstractLa OSMU es creada para actuar como un seguro local de salud, teniendo por objetivo brindar a la población del Municipio acceso a la atención médica y a la protección social, sin importar la distribución por edad, sexo, vínculos étnicos y nivel de educación, pretendiendo cubrir a todos los niveles económicos, cualquiera sea su actividad. En este sentido se crearon distintos niveles de afiliación, con diferentes categorías que cubren desde el afiliado voluntario hasta el indigente. La Obra Social se acopló a la Intendencia con el objeto de mejorar los servicios públicos de salud ya existentes, y con el propósito de obtener un mayor financiamiento proveniente de las afiliaciones voluntarias y obligatorias.
dc.description.abstractLos afiliados son personas a título individual y grupos nucleados por actividades o trabajos. Serán beneficiarios la familia del titular y personas indigentes. La prestación asistencial se realiza por profesionales inscriptos en el OSMU, a través de su entidad representativa (Federaciones o Agremiaciones de profesionales) o en forma individual. Los servicios asistenciales son de tipo curativo y preventivo. Hay libre elección de profesionales dentro del listado contratado por el OSMU. Sólo se reconocen tratamientos autorizados por instituciones científicas oficiales o entidades acreditadas en los medios científicos.
dc.description.abstractLos prestadores de servicios son hospitales públicos, unidades sanitarias públicas, bioquímicos privados, centros privados de alta complejidad diagnóstica, centros privados de radiología, Clínicas locales, de Bahía Blanca y Capital Federal para cubrir la mayor complejidad, medicamentos elaborados por laboratorio del Municipio y medicamentos oncológicos provistos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
dc.description.abstractExisten dos paquetes de beneficios. El solidario consiste en la totalidad de los servicios y coberturas que dan los establecimientos públicos que pertenecen a la Municipalidad de Trenque Lauquen y la posibilidad de su traslado a otros efectuares públicos de mayor complejidad. El Plan Asistencial tiene por destino a los voluntarios, quienes gozan de los mismos beneficios del paquete solidario, incorporando además la posibilidad de ser derivados a centros privados con los que el municipio ha realizado convenios, para la cobertura de las grandes contingencias y/o de alta complejidad con los costos a cargo del OSMU.
dc.description.abstractUn alto porcentaje de los beneficiarios considera que el sistema implementado trajo mejoramiento en la calidad de atención, así como la ampliación de cobertura a centros de alta complejidad. Los resultados obtenidos están a la vista: incremento en el tipo de prestaciones, contratación con niveles de atención inexistente en Trenque Lauquen, e incorporación al programa de gran cantidad de población objetivo.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipalidad
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectHOSPITALES
dc.subjectSALUD
dc.titleLa obra social municipal como alternativa para la extensión de la protección social en salud
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30080--30080
clad.key1KEY30080
clad.regionARGENTINA
clad.md5345a12ed0f08bcc1a43b1cb076666ca4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int