Show simple item record

dc.contributor.authorLicha, Isabel
dc.contributor.authorVarela, Claudia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:49Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1364
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es examinar los enfoques prevalecientes de políticas para el desarrollo local impulsadas por algunas de las principales agencias y programas de desarrollo que intervienen en la región latinoamericana. Se analizan específicamente las perspectivas de la OCDE, el Banco Mundial, el PNUD, el BID y la GTZ. Estos ejemplos evidencian que nuevos enfoques en las políticas de desarrollo local constituyen mecanismos importantes de inclusión social y desarrollo de nuevas formas de participación democrática.
dc.description.abstractLa complejidad de los movimientos descentralizadores en América Latina y la relevancia que ha ido tomando la sociedad civil, como protagonista clave en ese proceso imprimen un giro radical en las estrategias y áreas de intervención de los organismos de cooperación internacional. Entre los enfoques institucionales de la última década, la participación social y política así como las nuevas formas de gestión pública y gerencia social cobran un lugar preponderante en el diseño de las políticas descentralizadoras de los gobiernos y de las instituciones de ayuda para la consolidación del proceso.
dc.description.abstractLas políticas y lineamientos para la ayuda al desarrollo han asimilado la importancia radical de los procesos políticos. El incorporar la dimensión política, y en específico la presencia y solidez de la gobernabilidad, se ha ido entrelazando como un significativo ingrediente de sostenibilidad de los financiamientos y de los programas. Incluso ya no únicamente en instancias nacionales, sino, sobre todo, en los heterogéneos niveles regionales y locales. Las autoridades locales y los territorios subnacionales van haciendo valer su derecho de definir objetivos y niveles de actividad en las principales áreas de aprovisionamiento de servicios.
dc.description.abstractEste fenómeno, ha conducido no sólo a un importante giro en los enfoques institucionales, sino también a radicales reformas internas en la institucionalidad misma de los organismos financieros y de cooperación. De esta forma, la gobernabilidad internacional y la nacional se entrelazan, con sus fortalezas y desafíos, a la gobernabilidad de las pequeñas comunidades.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.titleGobernabilidad local : los enfoques de las agencias internacionales de desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30063--30063
clad.key1KEY30063
clad.md5cb06398da3d81535cedd59143e8d053b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int