Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRosenberg, Hernán
dc.contributor.authorAndersson, Bernt
dc.contributor.authorLópez Acuña, Daniel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:46Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1358
dc.description.abstractA pesar de lo que señalan las Constituciones y otras normas básicas de los países, la exclusión de la Protección Social en Salud (PSS) es un problema que afecta a una proporción importante de la población (no menos de 80 y hasta 200 millones de personas, o al menos 20% de la población). Se llega a esta medida a través de una serie de indicadores teóricos (cobertura de la Seguridad Social) y prácticos, tanto de estructura (pobreza, etnicidad y barreras geográficas) como de proceso de salud (partos no institucionalizados, seguimiento de vacunas y acceso a saneamiento). La exclusión se ve afectada por el nivel de segmentación de los distintos subsistemas de salud de una sociedad. Tradicionalmente se reconocían en la Región el público, la Seguridad Social y el privado. La falta de respuesta ha motivado el surgimiento de un subsistema comunitario.
dc.description.abstractLa coexistencia de los sistemas combinada con una falta de regulación de la Autoridad Sanitaria resulta en estos altos niveles de exclusión y una alta ineficiencia en el uso de los recursos sectoriales. Se recomienda la realización de procesos de diálogo social en el contexto de la Reforma Sectorial en cada país en los que se discuta explícitamente el tema de la PSS. Este proceso debe ser organizado en forma participativa. Se debería incluir un diagnóstico completo de la situación (cuántos, quiénes y por qué son los excluidos y cuáles son los mecanismos más adecuados en el contexto nacional para combatir el problema), una evaluación técnico-política de las opciones más convenientes a cada sociedad, incluyendo si se ha llegado a los límites de los subsistemas tradicionales y culminar con un programa de implementación de las propuestas específicas a cada sociedad en la que tengan cabida todos los arreglos adecuados al caso de manera de asegurar la PSS.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOPS. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.titleLa exclusión de la protección social en salud en América Latina y el Caribe
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30057--30057
clad.key1KEY30057
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md5fd957444051e72b55aa1d1146076cac6


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int