Show simple item record

dc.contributor.authorArriola, Martha María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:45Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1354
dc.description.abstractLos foros vecinales de seguridad de la provincia de Buenos Aires -Argentina- se constituyeron durante los años 1998 y 1999 en el marco de la Reforma del Sistema de Justicia y Seguridad que dio inicio con el proceso de Intervención a la policía bonaerense. (Luis E. Lugones, 1997-1998), continuándose luego con la normalización institucional (Carlos Arslanián. Ministro de Justicia y Seguridad, 1998-1999).
dc.description.abstractSon instancias de participación comunitaria conformadas por instituciones con reconocida trayectoria en la jurisdicción de cada comisaría. Su constitución está amparada en la ley de Seguridad Pública provincial 12.154 formando parte explícitamente del sistema integrado de seguridad. Son 342 las comisarías que existen en la provincia y en cada jurisdicción funciona un foro vecinal de seguridad. La función de los foros es, por un lado, generar un control de gestión externo del funcionamiento policial y por otro, participar en el diagnóstico- planificación y evaluación de programas de prevención de violencia social zonales (prevención situacional y proyectos de promoción y desarrollo de grupos vulnerables).
dc.description.abstractEl trabajo recoge tres experiencias testigo. Dos vinculadas al control de gestión policial en las que se alcanzaron productos observables y significativos. En una de ellas (Pinamar. Programa verano entre todos) se disminuyeron sensiblemente los índices delictivos y se produjo una participación efectiva del foro de seguridad en el presupuesto municipal asignado al área. En la otra por primera vez en la historia del país, los foros vecinales de la región San Nicolás eligieron a su jefe policial departamental en un proceso inédito. La experiencia de los foros vecinales de seguridad de Quilmes, en la villa de emergencia mas grande del conurbano sur (Itatí), se centró en un trabajo preventivo con jóvenes y adolescentes del barrio. Aquí se analiza el programa de respuesta Múltiple para la prevención de la violencia social (PRM).
dc.description.abstractEl análisis de la experiencia de gestión permite aproximar algunas conclusiones: a) para lograr abordajes de impacto en la problemática de la seguridad es necesario incluir a la comunidad en instancias diagnósticas, de planeamiento, ejecución y evaluación; b) las políticas de seguridad deben ser verdaderas políticas de estado, avaladas por marcos normativos y consensuadas por todos los partidos políticos, de manera de brindarles continuidad en el tiempo y responsabilidad técnico-política en la implementación; c) deben integrar a las ofertas del estado en programas intersectoriales; d) el control externo del funcionamiento policial ha brindado excelentes resultados en la práctica, propiciando la disminución de hechos de corrupción a la vez que mejorando la relación policía- comunidad; e) la experiencia de los foros vecinales de seguridad en la provincia de Buenos Aires ha inaugurado nuevos escenarios de encuentro y gestión conjunta entre el estado y la sociedad civil a la vez que nuevas prácticas políticas en su interior.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Crear -desde la Educación Popular-
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectADMINISTRACION DE LA JUSTICIA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleUna experiencia de "empoderamiento" de la sociedad civil : los foros vecinales de seguridad en la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30053--30053
clad.key1KEY30053
clad.regionARGENTINA
clad.md57fc8a04827b7d5b157591fd388e92a16


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int