Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález González, Norma
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:41Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1346
dc.description.abstractEl presente documento trata de recuperar el escenario en el que en México se ha venido llevando a cabo la reforma del Estado, con transformaciones muy particulares en uno de los ámbitos más sensibles de lo que hasta hace muy poco se entendía en términos de política social; esto es el caso de la salud. Si bien es cierto que el planteamiento más general en el que se justifica la serie de reformas que se han venido introduciendo en el ámbito sanitario, deja ver los beneficios de un cambio profundo en la naturaleza y en la administración de la salud, también lo es que a nivel de lo local, la realidad se ha sobrepuesto a tales objetivos, por lo que es necesario hacer un replanteamiento donde el cambio propuesto se enriquezca con una realidad cambiante, diversa... compleja.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.titleLa reforma del Estado y sus principales consecuencias en la política sanitaria : México y lo local en el umbral del siglo XXI
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30045--30045
clad.key1KEY30045
clad.regionMEXICO
clad.md5190b92b8387e70d5609dd1c030ec9b97


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int