Show simple item record

dc.contributor.authorAguilera Enríquez, Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:39Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1341
dc.description.abstractLa gerencia publica se ha desarrollado a partir de los años sesenta y setenta en los Estados Unidos bajo la denominación de "Public management" igualmente en Europa se hace referencia a este concepto en las cuales se introducen los programas de formación e incluso en las escuelas de administración publica.
dc.description.abstractLa crisis de eficiencia en las agencias gubernamentales a puesto en evidencia en toda América latina el mal manejo de las mismas por factores de todos los procesos de modernización económica que comenzaron a presionar fuertemente sobre los niveles de eficiencia de la gestión publica observada.
dc.description.abstractLa magnitud de las crisis a permitido en la zona latinoamericana la concertación de las fuerzas sociales, que solo la democracia es capaz de promover y movilizar conforme a Kliskberg. La democracia es el único marco que supo su legitimidad y rasgos estructurales, su capacidad para llevar a cabo los proyectos de transformación profunda para obtener respuestas y organizarlas adecuadamente.
dc.description.abstractEl paradigma tradicional plantea el problema de la gerencia publica, conforme a Kliskberg ¿Cuáles son los contenidos y características de su función?. Concibe al gerente como un administrador de recursos cuya tarea se centra en la aplicación de tecnologías administrativas que permiten ordenar y procesar conforme a los principios emanados de la administración clásica, la tarea de organización y el uso de los recursos.
dc.description.abstractSe requiere un gerente que proyecte su función hacia otros niveles, su actividad principal es gestionar la políticas publicas, que implican una problemática gerencial mas amplia y compleja, esta gestión debe estar comprometida con la democracia y a la búsqueda de la autodeterminación económica y hacia la búsqueda de modelos que articulen el desarrollo local.
dc.description.abstractLa dificultad de la gerencia publica radica en integrar los tres ejes o dimensiones en cada acción gubernamental (eficiencia, legitimidad y eficacia) es decir el lograr la mezcla estratégica apropiada para estos ingredientes y así lograr el equilibrio en todos los programas de gestión local implicados en la mejora y desarrollo de los municipios.
dc.description.abstractLa modernización de las organizaciones publicas se presentan con mayor frecuencia como la sustitución de practicas anticuadas de la administración publica por los métodos actualizados de gestión en empresas privadas. Se supone que la administración publica deben aplicarse los metidos y técnicas de gestión, someterlos a las presiones del mercado o a utilizar al mercado para fines públicos puede incrementar la eficiencia y la eficacia en el desempeño de las funciones del servidor publico.
dc.description.abstractRayner señala la complejidad del sector publico y sus diferencias con la gestión privada la administración publica proporciona servicios que ninguna empresa rentable podría asumir sin importar el tamaño menor o mayor de la administración. La administración publica debe desarrollar su propio enfoque y retornar en forma selectiva las practicas del sector privado orientado hacia la gestión publica.
dc.description.abstractLa estrategia de la eficiencia ha avanzado en la definición de las formas de organizar el sector publico en los estilos de la gestión publica con orientaciones ideológicas en vez de seguir apreciaciones empíricas. Esta posición va más allá de la estrategia de la eficiencia (M.C. Irma Nieves Castro IPN).
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.titleImplementación de la gerencia pública municipal para el desarrollo económico y la política social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30040--30040
clad.key1KEY30040
clad.regionMEXICO
clad.md531f61960f15a7ecde4b91f394caf832d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int