Mostrar el registro sencillo del ítem
La gestión municipal en la política de vivienda : estudio de casos locales del sur de la provincia de Córdoba
dc.contributor.author | Segre, Gustavo Luis | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:13:37Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:13:37Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1338 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza y profundiza la problemática habitacional que surge a partir de un trabajo de pasantía en las localidad de Las Higueras y Achiras, el cual posibilitó la realización de un "Diagnóstico Socio-habitacional" de esta región Centro Sur de la Provincia de Córdoba. Los datos relevados se vinculan, entre otros, a los siguientes indicadores: Condición de ocupación, Tipo de Vivienda, Material utilizado en paredes y piso, número de cuartos de uso exclusivo, número de hogares, déficits habitacional, servicios básicos provistos (agua potable, cloacas, sanitario instalado, etc.) Dichos municipios integran el denominado Ente Intermunicipal Sur, que entre sus prioridades contempla planes de soluciones habitacionales por autogestión. | |
dc.description.abstract | Así el objetivo general de este trabajo es de carácter descriptivo y de diagnóstico de la situación en cuento muestra: 1) la problemática habitacional desde las políticas públicas a nivel Nacional, Provincial y Municipal y 2) la política Municipal de Vivienda, en particular desde un estudio de campo en uno de los Municipios y con remisión comparativa de otros dos Municipios que forman parte del Ente Intermunicipal como estrategia superadora del déficit habitacional. | |
dc.description.abstract | También se encuadra en el carácter analítico global: en tanto se estudia la política habitacional a nivel Nacional-Provincial y la descentralización efectuada en la materia. Conjuntamente se analizan las fortalezas y debilidades, oportunidades y riesgos de la política habitacional del Municipio objeto de estudio como integrante del Ente Intermunicipal Sur. Así es posible conocer, a nivel predictivo, el grado de operatividad de los municipios para las soluciones de problemas habitacionales a través de la autogestión y evaluar su sustentabilidad en el tiempo. | |
dc.description.abstract | Finalmente se puede corroborar o no la hipótesis de que la descentralización, que está transfiriendo a los gobiernos locales la solución de estos problemas, es posible abordarla exitosamente mediante una política cooperativa de recursos: técnicos, financieros y humanos entre los municipios, esto es, las administraciones locales. | |
dc.format.extent | 30 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | POLITICA DE VIVIENDA | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | VIVIENDA | |
dc.title | La gestión municipal en la política de vivienda : estudio de casos locales del sur de la provincia de Córdoba | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30037--30037 | |
clad.key1 | KEY30037 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | efa0044b103168dbc518099f24ac03d3 |