Mostrar el registro sencillo del ítem
Los procesos de descentralización de la gestión institucional : el caso del Proyecto de Regulación Territorial de la municipalidad de Hojancha, provincia de Guanacaste, Costa Rica
dc.contributor.author | Arias Formoso, Angela | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:13:36Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:13:36Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1334 | |
dc.description.abstract | En el marco de los procesos de modernización y transformación del Estado en Costa Rica, uno de los aspectos que más se ha impulsado es el de la descentralización de funciones de las instituciones del gobierno central hacia las instituciones del gobierno local, es decir las municipalidades. | |
dc.description.abstract | Las modificaciones legales respectivas, han provocado que las Municipalidades, se vean a cargo de nuevas funciones y con una asignación presupuestaria insuficiente para el desempeño de calidad de esas nuevas funciones, además de las carencias presupuestarias, la capacidad de la gestión municipal se ha visto rebasada por el incremento de las actividades a su cargo. | |
dc.description.abstract | De acuerdo a lo anterior, el panorama de los gobiernos locales se caracteriza, de manera general, por haber incrementado de manera sustancial sus responsabilidades, sin un adecuado contenido presupuestario y sin haber tenido la capacidad de modernizar sus sistemas de gestión municipal, para adecuar su organización a las nuevas responsabilidades asignadas. | |
dc.description.abstract | Desde este punto de vista, es importante analizar desde diferentes perspectivas los esfuerzos que a nivel de los gobiernos locales se están realizando para enfrentar su nuevo rol y convertirse en agentes impulsores y líderes de los procesos de desarrollo local. | |
dc.description.abstract | En este caso en concreto el análisis se centrará en el estudio del proceso impulsado por la Municipalidad de Hojancha, que es un municipio rural, cuya principal producción es café, para la formulación y ejecución de un Plan de Regulación Territorial. | |
dc.description.abstract | Es interesante este estudio, al considerar que siendo un municipio rural, con un alto potencial de desarrollo tanto agrícola, como agroindustrial y turístico, la municipalidad se esté planteando iniciar la gestión de una estrategia de desarrollo local a partir de la formulación de su Plan de Regulación Territorial, que sería el punto de partida para regular su desarrollo económico, con una base de respeto al territorio, al ambiente, a su cultura e intereses de toda la comunidad. | |
dc.description.abstract | El estudio se centra en el análisis de varios aspectos. 1) la estrategia de consulta popular impulsada por la Municipalidad para asegurarse la formulación de un Plan consensuado: 2) su capacidad de aglutinar los esfuerzos de otras organizaciones de la comunidad y 3) así como convocar a instituciones del gobierno central para financiar y soportar técnicamente el proceso de formulación del Plan de Regulación Territorial. | |
dc.format.extent | 8 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional. Escuela de Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ADMINISTRACION TERRITORIAL | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Los procesos de descentralización de la gestión institucional : el caso del Proyecto de Regulación Territorial de la municipalidad de Hojancha, provincia de Guanacaste, Costa Rica | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30033--30033 | |
clad.key1 | KEY30033 | |
clad.region | COSTA RICA | |
clad.md5 | 64f35e6298418f51fd4dc06aeaacbbc9 |