Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartínez Romo, Sergio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:41Z
dc.date.issued1997-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/132
dc.description.abstractSe analizan las tendencias de los procesos de descentralización en la toma de decisiones del sector educativo en México en el contexto actual de la reforma del régimen político, y su impacto en las relaciones intergubernamentales en el Estado mexicano. Se reseñan los antecedentes del proceso, se comentan los actuales desafíos y se consideran las perspectivas para el futuro.
dc.description.abstractEn una primera parte del documento, se examinan los sucesivos movimientos de centralización y descentralización en la prestación del servicio educativo en el curso del presente siglo, distinguiendo dos niveles educativos, el básico y el superior. Se considera con más detalle el período de política educativa que conformó el sistema educativo a partir de los años setenta. Es en este período donde se constatan los avances más significativos en el proceso de descentralización de la toma de decisiones del sector educativo en la administración del nivel básico.
dc.description.abstractEn una segunda parte se analiza la descentralización de la toma de decisiones en el nivel superior de la educación, y se comenta a este respecto la incidencia de esta tendencia en el cambio de las relaciones intergubernamentales. La experiencia reciente de la educación superior permite destacar algunos elementos claves de política educativa en los renglones del financiamiento, evaluación, acreditación, coordinación y gobierno de las instituciones.
dc.description.abstractA partir de este análisis, se sugieren importantes elementos normativos y operacionales para la política educativa. Por una parte, la necesidad de establecer mecanismos estatales, como elementos normativos direccionales, para sustentar la convergencia e interacción entre los diferentes niveles del gobierno y la sociedad en los procesos de políticas públicas, gobierno y gestión de la educación.
dc.description.abstractPor otra parte, se propone el fomento de una mayor interacción entre las instituciones educativas públicas y privadas. Se trata de buscar una interacción que catalice el incremento de la participación subsidiaria de los diversos actores entre sí y con los niveles gubernamentales involucrados en el sector educativos, par sustentar, en la práctica los procesos de descentralización de la toma de decisiones.
dc.description.abstractEstas propuestas implican tanto la necesidad de profesionalizar el trabajo de política y administración de la educación en los distintos niveles de gobierno, como de establecer normas claras u de uso eficiente en la asignación de los recursos económicos y en la supervisión y control el gasto. La capacidad para participar efectivamente en la toma de decisiones en la educación requiere capacidad política y disponibilidad de recursos financieros por parte de los estados.
dc.description.abstractPor lo antedicho, no parece suficiente la distribución de recursos colectados en el nivel federal, sin una reforma fiscal que permita a los estados obtener mayores recursos por sí mismos. Sin embargo, la presencia del nivel federal es necesaria para los efectos redistributivos entre los estados con mayor riqueza y aquellos con menores recursos. En estas condiciones, es necesario también un nuevo marco regulador. C.S.
dc.format.extentAnales 1, 564 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofDesafíos y perspectivas de la descentralización; CLAD; 1997; pp. 482-494
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.titleLa descentralización en los procesos de toma de decisiones y las relaciones intergubernamentales en México en el sector educativo. Un estudio de política
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23705--23705
clad.key1KEY23705
clad.regionMEXICO
clad.md5515960082e6318d07e4382ce432c5682


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int