Mostrar el registro sencillo del ítem
La cooperación intermunicipal como estrategia de gestión metropolitana. Un desafío para el Area Metropolitana de Córdoba (AMC), Argentina
dc.contributor.author | Tecco, Claudio Alberto | |
dc.contributor.author | Bressan, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:13:33Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:13:33Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1329 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Córdoba, como unidad funcional y como espacio de interacción social y política, no termina en sus límites administrativos; por el contrario, la capital provincial es el centro principal de un sistema urbano altamente integrado: el Área Metropolitana Córdoba (AMC). | |
dc.description.abstract | En el AMC, situadas en un radio de 50 Km, desde el centro de la Capital provincial, un número importante de ciudades y pueblos están experimentando un fuerte crecimiento y una cada vez mayor integración a la dinámica metropolitana. | |
dc.description.abstract | El proceso de periurbanización de Córdoba hizo que la ciudad, definida por sus límites administrativos, fuese la de menor crecimiento entre todas las que conforma el AMC, durante el último período intercensal. | |
dc.description.abstract | Existe un conjunto de cuestiones críticas (económicas, de uso del suelo, medioambientales, de transporte, servicios salud, etc.) que son comunes a las localidades que forman parte del AMC, hecho éste que demanda intervenciones coordinadas de los Municipios y actores sociales de la región. El diseño e implementación de un Sistema Intermunicipal de Gestión Metropolitana, se torna por ello en una necesidad creciente, la que sin embargo ocupa todavía un espacio secundario en la agenda de los actores gubernamentales más relevantes. Llama la atención que esto suceda, considerando las múltiples y exitosas experiencias de cooperación intermunicipal desarrolladas en otras regiones de la propia Provincia de Córdoba y del aprovechamiento que podría realizarse de diversas experiencias internacionales (v.gr. Boston, Chicago, S. Francisco y Huston, en EEUU; Vancouver y Toronto en Canadá; Bologna, Torino y Milano, en Italia; Londres en Inglaterra, etc.). | |
dc.description.abstract | La ponencia presenta los resultados de las experiencias de cooperación intermunicipal que han tenido lugar en la Provincia de Córdoba y sobre las cuales una investigación que realizamos aporta datos significativos. Asimismo, partiendo de los avances de una segunda investigación, actualmente en curso, el trabajo analiza las características del AMC y propone avanzar en el diseño de un sistema para su gestión que mejore las condiciones para su gobernabilidad. | |
dc.description.abstract | Se analizan también dos modelos alternativos de gestión metropolitana (supra-municipal e inter-municipal) concluyendo que el segundo presenta ciertas ventajas, además de ser el único posible para el caso estudiado en razón del régimen municipal y el orden constitucional vigente. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | RELACIONES INTERMUNICIPALES | |
dc.subject | ADMINISTRACION METROPOLITANA | |
dc.subject | ZONA URBANA | |
dc.title | La cooperación intermunicipal como estrategia de gestión metropolitana. Un desafío para el Area Metropolitana de Córdoba (AMC), Argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30028--30028 | |
clad.key1 | KEY30028 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 849e17ed6687b966cd9fb5b5369b25c7 |