dc.contributor.author | Marín Méndez, Mónica Milagros | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:13:33Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:13:33Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1328 | |
dc.description.abstract | El tema del desarrollo político institucional y la modernización del aparato estatal se acentúa en Venezuela a partir de 1.989 con la recesión económica y el posterior auge del proceso descentralizador. A primera vista pareciera que estas dos condicionantes estuviesen desvinculadas. Se pretende demostrar en este papel de trabajo, que el concurso de estos dos factores promovió la necesidad de una profunda transformación de la administración pública y el fortalecimiento de los estados regionales. | |
dc.description.abstract | De acuerdo a la Constitución venezolana de 1961, los gobernadores eran agentes del Gobierno Central, y tanto las gobernaciones como las Alcaldías tenían poco espacio para maniobrar, fuera de las decisiones tomadas desde el nivel central. A raíz de la crisis económica de los 80, el Estado paternalista, que era capaz de paliar la situación de los sectores más desposeídos con políticas de corte populista, se vio imposibilitado de continuar financiando una administración pública, lenta y burocrática, que hasta ahora no se había visto forzada a prestar un servicio de calidad y a ser eficiente en el manejo de los fondos. | |
dc.description.abstract | El colapso produjo importantes estallidos sociales, de los que el mundo fue testigo. Una manera de paliar la situación económica, fue abrir la válvula de la presión política. Intentaremos explicar el conjunto de decisiones que originaron el fortalecimiento de los Estados Regionales y su posterior proceso modernizador. | |
dc.description.abstract | El nuevo papel de los estado depende de la implantación definitiva de un nuevo estilo de gobierno, mucho más eficiente y eficaz en la prestación de servicios, ágil y con alta capacidad de respuesta, mediante la modernización y automatización de la infraestructura administrativa, técnica y política del Gobierno Regional. | |
dc.description.abstract | No pocos tropiezos ha habido a lo largo de este proceso, por ello otro objetivo de esta ponencia es evaluar estas "marchas y contra marchas" a fin de determinar los factores apoyo y de freno de los procesos de modernización, para ello se analizaran los avances que alcanzados en las áreas de desburocratización del aparato estadal, la automatización y simplificación de los procesos administrativos, el establecimiento de una moderna política de recursos humanos, la reforma funcional del despacho del gobernador y de los despachos de la alta dirección, la reforma del sistema presupuestario, el rediseño de la macro-organización de la gobernación, el diseño e implantación de un sistema integral de rendición de cuentas por resultados de la gestión, la modernización del sistema de información de personal, la escuela de gobierno del Zulia y el fortalecimiento de la oficina de modernización del gobierno regional. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Gobernación del Estado Zulia. Consejo Zuliano de Planificación y Coordinación | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ENTIDADES FEDERALES | |
dc.subject | REFORMA ESTADAL | |
dc.subject | SISTEMAS DE GESTION | |
dc.subject | DIAGNOSTICO | |
dc.title | La Gobernación del estado Zulia : 10 años de modernización en el marco de la descentralización | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30027--30027 | |
clad.key1 | KEY30027 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | 0f5e5a520c41530849967e57fcab6c84 | |