dc.contributor.author | Domínguez Antoranz, Román | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:13:33Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:13:33Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1327 | |
dc.description.abstract | La Gobernación del Estado Zulia, Venezuela, administra 14 contratos colectivos (cuatro de obreros y 10 de funcionarios), suscritos por 29 representaciones sindicales y gremiales, que benefician a unos 30 mil trabajadores. Durante años estos contratos fueron acumulando irregularidades hasta llegar a un punto donde la ingobernabilidad resultó la característica fundamental de la gerencia de recursos humanos en la organización. | |
dc.description.abstract | La planificación de una respuesta a esta situación estableció como objetivo fundamental recuperar la gobernabilidad del Estado como patrono sobre sus trabajadores y promover nuevas dinámicas para la captación, ingreso, ascenso, traslado, compensación, desarrollo, jubilación y egreso general de los funcionarios y obreros al servicio de la Gobernación. | |
dc.description.abstract | Para lograr este objetivo se conformó una unidad de soporte técnico, no incluida en la organización de RRHH, pero estrechamente vinculada con ésta para desarrollar todas las operaciones que habrían de contribuir a el fin propuesto. Se automatizaron las bases de datos del personal, se sanearon las nóminas, se abordaron miles de casos de personal incapacitado para el trabajo cobrando como activo, personal con múltiples cargos y cabalgamiento y otras formas de menoscabo de la función pública, personas con licencias sindicales permanentes que no hacían representación sindical y en ocasiones se dedicaban a otras labores y se iniciaron procesos de negociación para retomar la legalidad en el contenido de las contrataciones. | |
dc.description.abstract | Para los éxitos parciales de este proceso resultó clave la voluntad del gobernante y una política comunicacional estratégica para abordar el tema frente a los diferentes actores y frente a toda la colectividad de modo que poco a poco fuera aumentando la sensibilidad sobre la trascendencia del problema y sobre su impacto positivo más para la comunidad más allá del ajuste. | |
dc.description.abstract | Por último se puso en práctica una política de reconversión que facilitara cambios en la forma de abordar la relación entre Estado y trabajador, así como la mayor participación de las comunidades organizadas en la gestión de los servicios. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Gobernación del Estado Zulia. Comisionaduría de Modernización | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | RELACIONES LABORALES | |
dc.subject | SISTEMAS DE PERSONAL | |
dc.subject | ENTIDADES FEDERALES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.subject | PERSONAL PUBLICO | |
dc.title | Reforma marco de relaciones laborales y de sistemas para la dirección de personal : la experiencia de la Gobernación del Zulia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN30026--30026 | |
clad.key1 | KEY30026 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.md5 | b47bd10f064e0d57eda594c4bce7f7ba | |