Show simple item record

dc.contributor.authorArias Cárdenas, Francisco Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:31Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1324
dc.description.abstractEl Estado Zulia es la entidad federal más poblada de Venezuela y su gobernación es una organización de carácter intermedio del poder ejecutivo que cuenta con aproximadamente 30 mil funcionarios y responsabilidades en áreas fundamentales como salud, educación, cultura e infraestructura social y productiva.
dc.description.abstractLa situación de ingobernabilidad resulta evidente. No sólo se trata de una coyuntura histórica del país que supone crisis económica, política, social y cultural, supone muy básicamente una administración pública descentrada de su función, olvidada del ciudadano, clientelar, plagada de mala burocracia, dominada por partidos y sindicatos, infuncional e ineficiente.
dc.description.abstractCómo iniciamos el abordaje de la Reforma. Primero recibimos formación básica en ciencias y técnicas de gobierno por parte de Carlos Matus y de allí iniciamos la conformación de un equipo de reforma. Sin embargo, la reforma no avanza o retrocede en función de una organización eficaz a su cargo (como lo han demostrado varias experiencias en mi país y en otros de América Latina), la reforma avanza definitivamente en la medida que el gobernante es el primero que la promueve frente a todo el entorno, pide cuentas por ella y evita el avance de la contraorganización en su lucha por el sostenimiento del estatus.
dc.description.abstractHoy en día tenemos un equipo que incluye gente de la sociedad civil, tenemos un Plan prospectivo de largo plazo, tenemos un sistema de dirección estratégica en pleno proceso de consolidación, tenemos un proceso de rediseño macroorganizacional en marcha, tenemos equipos de calidad de gestión en casi todas las suborganizaciones, tenemos experiencias exitosas de salud y educación con mayores niveles de participación privada y tenemos, fundamentalmente a muchos otros actores sociales importantes y a la opinión pública en general sensibilizada sobre el impacto que un aparato estatal asumiendo el reto de modernizarse supone para toda la sociedad.
dc.description.abstractLa relación de oferta y demanda electoral supone que el cierre fundamental que permite sostener en el tiempo este esfuerzo es el involucramiento de la gente en una propuesta de gestión sobre la que se puedan pedir y rendir cuentas por resultados. Ello obliga al gobernante a demandar a sus directores de igual modo y ellos a toda la organización.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobernación del Estado Zulia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectREFORMA ESTADAL
dc.subjectGOBIERNO FEDERAL
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.titleLa cabeza encabeza la reforma : el porqué y para qué de la modernización del aparato público estatal en la Gobernación del estado Zulia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30023--30023
clad.key1KEY30023
clad.regionVENEZUELA
clad.md56a5af8fa1c199fed770440e56e46bcc8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int