Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBriceño Reyes, Dimitri Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:31Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1323
dc.description.abstractEl proceso de descentralización en Venezuela ha sido característicamente confuso, signado por marchas y contramarchas, orientación que refleja las distintas percepciones que han tenido los actores en el gobierno nacional, sin descontar en el resultado al propio accionar de los representantes de los gobiernos de las regiones. De allí se sigue que la transferencia de competencias y servicios haya sido heterogénea, evolución en la que se observa una marcada desigualdad que incluso llega al contraste, pues las entidades regionales provistas de alguna competencia o servicio en muchos casos no han recibido los instrumentos para administrarlas eficientemente, ni el gobierno central se ha desprendido de tales recursos. Dadas las características de las descentralización en Venezuela, los analistas coinciden en aseverar que no ha sido una política de Estado capaz de enmarcarla en una estrategia de desarrollo nacional.
dc.description.abstractPor otro lado, en el marco de la descentralización, los gobiernos regionales no han desarrollado estrategias de desarrollo integral que abarque todas las áreas del Estado.
dc.description.abstractEn el Estado Trujillo, punto referencial de nuestro análisis, las desigualdades socioeconómicas y de atención pública entre las distintas zonas que lo componen, evidencian las dificultades y limitaciones de los gobiernos regionales para planificar y orientar el desarrollo integral de su ámbito de competencia.
dc.description.abstractPor lo que proponemos que en el marco de la descentralización las instancias de poder local deben jugar un rol mucho más importante que el desempeñado hasta ahora y que las mismas deben asumir el liderazgo en cuanto a la planificación y ejecución de un esquema de desarrollo mas cercanos a las reales necesidades de la población.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectREGIONES
dc.titleLos efectos de la descentralización desde una perspectiva regional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30022--30022
clad.key1KEY30022
clad.regionVENEZUELA
clad.md5fa6dfc7e0e824f8cd1e645efe2ed1c39


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int