dc.contributor.author | Ruiz Fernández, Julio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:05:41Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:05:41Z | |
dc.date.issued | 1997-02 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/131 | |
dc.description.abstract | Se examinan los cambios ocurridos en el sistema educacional en Chile durante las décadas de 1980 y 1990, y sus implicaciones desde el punto de vista de la política social. Se consideran los aspectos administrativos del sistema en términos de los procesos de descentralización y desconcentración, y los aspectos financieros y sus efectos, especialmente en el nivel municipal. | |
dc.description.abstract | Los cambios ocurridos en la década de 1980 abrieron el escenario a nuevos actores, crearon un nuevo modo de financiamiento y generaron nuevas bases de gestión del sistema educativo. Ya desde comienzos de esta década se hacían sentir los planteamientos neoliberales que vinculan la descentralización con el proceso privatizador de la educación. Por consiguiente, no puede entenderse cabalmente el proceso de municipalización sin situarlo en el contexto de la voluntad de privatizar la enseñanza. | |
dc.description.abstract | En la década de 1990, con la reinstalación de la democracia, se inicia un efectivo proceso descentralizador junto con la democratización de los gobiernos regionales. La nueva agenda educativa, incluye los siguientes temas: mejoramiento de la calidad de la educación; mayor equidad en la distribución del saber ofrecido por las instituciones escolares; involucrar al conjunto de la sociedad en la tarea educativa; descentralización de la gestión educacional, aumentando la eficiencia y la autonomía en los diferentes niveles del sistema. | |
dc.description.abstract | La política social del presidente Aylwin, e igualmente la del presidente Frei, mantuvieron la municipalización de los servicios de educación y de salud. Pero además, incrementaron las transferencias fiscales para su administración y avanzaron en la regulación de las condiciones laborales y profesionales de los sectores traspasados y en la mejoría de sus remuneraciones. En suma, se cambiaron los énfasis y las orientación, se destinaron más recursos a la política social y se activó el rol del Estado en este sentido. | |
dc.description.abstract | Al cabo de la trayectoria recorrida desde la década de 1980, la educación chilena consolidó un alto grado de cobertura. En su inmensa mayoría, los estudiantes dependen en un alto grado del financiamiento públicos, pues están matriculados en establecimientos públicos o privados subvencionados. A través del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) se observa desde 1988 a 1994 un bajo rendimiento, pero con una clara mejoría en los últimos tres años. Desde el punto de vista del rendimiento escolar, los más altos puntajes corresponden a los colegios pagados. Los establecimientos municipales, en promedio, obtienen resultados menores. | |
dc.description.abstract | La educación municipal, como intersección del sistema educativo y del sistema de administración local, requiere perfeccionar los sistemas de seguimiento y evaluación de la calidad de la educación y de la gestión municipal. Los Planes de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM), los aportes vía subvenciones y rentas municipales, los programas de mejoramiento de gestión y reforzamiento educativo, junto con el perfeccionamiento de los sistemas de evaluación y escrutinio ciudadano, abren nuevas posibilidades a la educación pública municipal y en general al paulatino pero progresivo progreso descentralizador. C.S. | |
dc.format.extent | Anales 1, 564 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | Desafíos y perspectivas de la descentralización; CLAD; 1997; pp. 468-481 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | |
dc.subject | EDUCACION BASICA | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ANALISIS DE PROCESO | |
dc.title | Política social de la educación básica en Chile | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN23704--23704 | |
clad.key1 | KEY23704 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 27db1e1657e506c5297ea032d897b6f6 | |