Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz, Alejandro Mario
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:22Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1304
dc.description.abstractEn este trabajo se pretende desarrollar una caracterización de los componentes presentes en el ámbito de la relación entre las sociedades civiles comunitarias y los diversos componentes de la institucionalidad pública local. El trabajo pretende mostrar la presencia de un nuevo componente teórico-conceptual, que en la escala de lo local se constituye con características propias: la gestión publica local.
dc.description.abstractSe estaría en presencia de un nuevo objeto teórico, destinado a incorporar una nueva dimensión de análisis y de comprensión de las ciencias sociales para interpretar lo local y para desarrollar instrumentos conceptuales que posibiliten el desarrollo de las habilidades de gestión de los movimientos y acciones sociales y la gestión de municipalidades y otro tipo de institucionalidades específicas que en el ámbito latinoamericano, desempeñan la función de legitimar sus presencias estatales en los territorios regionales y locales.
dc.description.abstractGestión Pública Local se plantea como una conceptualización que intenta proponer un modelo de gestión y nombradía a los elementos que están en permanente colisión en los territorios locales regionales, entre la acción pública del Estado, que es en última instancia de control y gobernabilidad y la sociedad, que es en última instancia fuerza de la historicidad, que siempre estará colisionando con los marcos de la juridicidad estatal.
dc.description.abstractDe un lado, un bloque de conocimientos y experiencias ligadas a la administración de las políticas públicas, gobernabilidad y desarrollo de sistemas de planificación para hacer viable la acción del Estado y. por otro lado, un bloque de pensamientos que nacen de la historicidad social de América latina y que se alimentan de las prácticas de los movimientos sociales, de la tenacidad de los movimientos indígenas por mantener y reconstruir sus espacios culturales. Y en especial de la historicidad de la sociedad civil que expresa sus múltiples contradicciones de sociedad disgregada en donde la relación clientelar plantea un conducto permanente de relación perversa entre Estado y Sociedad.
dc.description.abstractEn ese terreno amplio del punto de vista de su conceptualización, se plantea la hipótesis de que estaría emergiendo una relación, en donde desde la propia institucionalidad del Estado se promueve la creación de espacios "anglosajones" de democracia directa, de autonomía social para enfrentar los problemas del territorio local, de autogestión política para el desarrollo de la conducción de los asuntos propios del territorio comunitario. Cuestiones que en definitiva estarían suscitando la aparición de un cuerpo teórico conceptual de características propias e inéditas para la historia de las ciencias sociales latinoamericanas: la gestión publica local.
dc.description.abstractEsta Gestión Publica Local estaría en la situación actual de descentralización y regionalización, en un proceso ascendente de construcción y se plantea que existirían seis elementos referenciales y constituyentes, que son objetos conceptuales y mecanismos instrumentales de producción de ciudadanización: la gobernabilidad y gobernanza, la planificación estratégica para la gestión tecno-política, la participación sinérgica para la ciudadanizacion, la Municipalización con sentido popular, las políticas sociales como constructoras de sujetos de ciudadanía y la construcción de los espacios locales como flujos de democratización de actores sociales y políticos.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Artes y Ciencias. Magister en Políticas Sociales y Gestión Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectCIUDADANIA
dc.titleLa gestión pública local : componentes para democratizar la relación Estado-sociedad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN30002--30002
clad.key1KEY30002
clad.regionCHILE
clad.md5e2345bf64439fdc606ca59353d7b8a3c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int