Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMadoery, Oscar Alberto
dc.contributor.authorCaminotti, Mariana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:20Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1300
dc.description.abstractEl trabajo consiste en un análisis de las políticas locales de promoción del desarrollo y la participación ciudadana, llevadas a cabo en la ciudad de Rosario, y una comparación con un caso emblemático de modernización municipal y redefinición de los roles del gobierno local, como el de Barcelona.
dc.description.abstractLas controversias doctrinales resueltas en la experiencia catalana y las conclusiones prácticas que se pueden obtener para tomar en cuenta en el caso argentino, orientarán el esfuerzo de diagnóstico sobre los cambios que hacen falta en la política pública, la administración pública y la gerencia pública local de la ciudad de Rosario, para fortalecer sus capacidades de gestión.
dc.description.abstractEl marco teórico a utilizar se encuentra dentro de la tradición de la ciencia política de estudios de políticas públicas y políticas comparadas. El objetivo es explicar cambios en las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de los gobiernos locales, particularmente en los aspectos vinculados a la promoción del desarrollo local y la participación social.
dc.description.abstractSe tomarán como referencia, tanto los contenidos principales de la política pública relativa al gobierno y gestión local, que emanan del proceso de reforma estructural y gerencial del Estado en Argentina, como los nuevos roles que le caben a los gobiernos locales en un escenario de fuertes transformaciones económicas, tecnológicas, institucionales y territoriales.
dc.description.abstractEl diseño institucional de las políticas públicas emergentes de la nueva visión del gobierno y la gerencia pública, demuestra que las acciones gubernamentales son cada vez más dependientes del compromiso de un múltiple número de actores, públicos y privados, y esto es factible de ser logrado a escala local. Aunque existen condicionantes tanto en el régimen municipal argentino, con limitaciones vinculadas a sus capacidades institucionales, como restricciones conceptuales derivadas de la lógica que asumió la reforma del Estado en la Argentina y su impacto sobre el marco de actuación de los gobiernos territoriales.
dc.description.abstractPero también se presenta falencias específicas del caso rosarino, como la debilidad del consenso obtenido para la promoción y gestión del desarrollo local, o la inexistencia de una Carta Municipal, al estilo de Barcelona, que de acuerdo a objetivos e intereses acordes con las nuevas misiones del municipio, sea capaz de producir una reforma política al interior del Estado municipal.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Maestría en Desarrollo Económico Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectPLANIFICACION LOCAL
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGobierno y política de desarrollo local en Argentina : el caso del Plan Estratégico Rosario
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29998--29998
clad.key1KEY29998
clad.regionARGENTINA
clad.md5329152f68cd4a3606d22492f1982cd28


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int