Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Urribarrí, Raúl Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:13Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:13Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1282
dc.description.abstractLa ponencia contiene, en primer término, un recuento de carácter informativo sobre las notas más distintivas sobre la creación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y la designación de sus Magistrados; y la síntesis de sus atribuciones de conformidad con lo dispuesto en el articulado de la novísima Constitución aprobada mediante referéndum en fecha 15 de diciembre de 2000.
dc.description.abstractSe pretende que el lector conozca las atribuciones de la nueva Sala Constitucional, y que comprenda a cabalidad la importancia de la función de garantía de la Constitución que le ha sido encomendada, además de la manera en que la misma Sala Constitucional entiende tales funciones.
dc.description.abstractLuego, a nuestro juicio, la Sala en ocasiones, para ejercer este control constitucional, debe estudiar el contexto político dentro de los que se inscriben los principios constitucionales fundamentales a interpretar, de tal manera que se pueda hallar la solución justicial constitucional adecuada. Consideramos que hay situaciones cuyo basamento político no es tan evidente, pero que a los fines de elaborar el análisis justificativo de su resolución, debe considerarse de que manera puede influir la decisión en la vida política de la nación a la que se circunscribe.
dc.description.abstractLa situación descrita, se ha reflejado en algunas decisiones de la Sala Constitucional, que son objeto de exposición en la presente ponencia. Tres son las sentencias a exponer y analizar: Dos decisiones que fueron dictadas por la Sala con ocasión de sendas acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra dos decretos que la Asamblea Nacional Constituyente dictó con posterioridad a la entrada en vigencia de la Carta Magna, y la dictada el 25 de mayo del año 2000, que suspendió las elecciones generales convocadas para ser realizadas en fecha 28 de mayo de 2000, al declarar con lugar una acción de amparo interpuesta por representantes de la sociedad civil contra el Consejo Nacional Electoral.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherTribunal Supremo de Justicia. Presidencia de la Sala Constitucional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectADMINISTRACION DE LA JUSTICIA
dc.subjectTRIBUNALES
dc.subjectREFORMA CONSTITUCIONAL
dc.subjectCONTROL JUDICIAL
dc.titleLa Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29980--29980
clad.key1KEY29980
clad.regionVENEZUELA
clad.md59ff20a1a7347ee6db90e103a19691ea9


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int