Show simple item record

dc.contributor.authorEssayag, Sebastián E.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:11Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1277
dc.description.abstractA partir de la Segunda Fase de Reforma del Estado, iniciada en la Argentina en el año 1996, la Administración Pública Nacional ha estado llevando adelante interesantes transformaciones. Las mismas obedecen a procesos de racionalización del aparato estatal, privatización de los servicios públicos, publicitación de los servicios sociales y científicos, y tercerización de los servicios auxiliares o de apoyo.
dc.description.abstractEstos procesos de modernización tienen como objetivo construir un Estado más eficaz y eficiente. En este sentido, se sostiene que modernizar al Estado significa hacer que su gestión, en lugar de basarse exclusivamente en procedimientos administrativo-burocráticos, se oriente hacia la búsqueda de resultados rindiendo cuentas por ellos. La gestión por resultados se ha implementado en algunos organismos descentralizados con el objeto de hacerlos más responsables por su gestión introduciendo un vínculo más estrecho entre las decisiones políticas y las ejecuciones administrativas.
dc.description.abstractEn esta investigación analizamos de qué manera algunas herramientas de la gestión por resultados se han implementado en los organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional que hemos seleccionado: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En la actual etapa de nuestra investigación estamos desarrollando al primero de los dos niveles de análisis. El primero de estos incluye las dimensiones organizacionales: estructura organizativa, estructura presupuestaria y los recursos humanos de la ANSeS. El segundo nivel de análisis se refiere a los aspectos político-institucionales que juegan un rol destacado en la implementación de un modelo de gestión por resultados en dichos organismos.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectADMINISTRACION TRIBUTARIA
dc.titleEl modelo de gestión por resultados en el sector público argentino
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29975--29975
clad.key1KEY29975
clad.regionARGENTINA
clad.md5236abaf169b85baf810fc8b65ead1150


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int