Show simple item record

dc.contributor.authorIturbe de Blanco, Eglé
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:08Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:08Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1272
dc.description.abstractEl documento que se presenta constituye un avance de la investigación que se realiza en el BID sobre el tema, con el objeto de Identificar a través de las experiencias personales de Presidentes y Vice presidentes de la República y Ministros de despachos seleccionados en tres países de la Región, los factores que influyen en la toma de decisiones al mas alto nivel. El proyecto utiliza una metodología integral que analiza las experiencias de los funcionarios dentro del contexto económico, político y social y el marco institucional es que éste se desenvuelve.
dc.description.abstractSe han entrevistado 57 funcionarios de alto nivel en Colombia, Costa Rica y República Dominicana, para explorar con ellos las experiencias concretas sobre un conjunto de categorías de análisis que se consideraron fundamentales para definir la calidad y oportunidad en la toma de decisiones. Destacan entre ellas la debilidad de la Visión de largo plazo y la articulación de la misma con las decisiones de corto y mediano plazo. ;el impacto del deterioro de las organizaciones políticas en la conformación de los gobierno y en la selección de los equipos ministeriales; la pertinencia de las instancias formales de toma de decisiones; el efecto del servicio civil en la gestión de gobierno; y el liderazgo público. El estudio va a estar concluido hacia fines del presente año, pero se presentan aspectos generales del mismo que se considera útil someter a una discusión más amplia antes de su validación final.
dc.description.abstractLos principales resultados preliminares llevan a afirmar que en los países de los funcionarios entrevistados, a pesar de existir planes de mediano plazo no existe una clara visión de largo plazo, con el consecuente efecto, en los programas para el área social, los cuales ha pasado a ser la primera prioridad en casi todos los países, sin que se corresponda con la misma prioridad en la selección de los equipos de gobierno y en la asignación de los recursos necesarios para sus programas. Por otra parte, se identificaron factores externos al gobierno que influyen considerablemente en la gestión. Se destaca el deterioro de las organizaciones políticas y su efecto tanto en las orientaciones del gobierno, como en la selección de funcionarios de alto nivel y en la insatisfacción popular con la democracia. Los criterios para seleccionar los ministros y la falta de coherencia en los equipos de gobierno ha afectado, junto a otras cosas también relevantes, la calidad de los gobiernos, por permitir que agendas individuales de cada ministro priven sobre las agendas colectivas y las relaciones con el parlamento y la sociedad civil no sean tan fluidas como se requeriría. En general podría decirse que se selecciona "el cargo para el hombre y no el hombre para el cargo".
dc.description.abstractLas instancias de toma de decisiones no son lo efectiva que deberían ser y el seguimiento de las mismas es muy limitado. La influencia del entorno es considerable y en muchos casos" las decisiones las toman los que pueden y no los que deben". Importante papel en todo esto juega el servicio civil, el cual se analizó desde distintos ángulos y se recabaron importantes iniciativas para desarrollar un servicio civil acorde con las exigencias de un Estado moderno.
dc.description.abstractA nivel de las instituciones, se observa un aumento de la prioridad de los gobiernos sobre el tema de modernización y reforma del Estado es todos sus aspectos y una nueva reflexión en las instituciones multilaterales, especialmente en el reconocimiento de lo social como limitante del desempeño de un país, y de que, a la hora de tomar decisiones de trascendencia en la región, la política cuenta.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. División del Estado y Sociedad Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectACTITUDES DEL PERSONAL
dc.subjectMODERNIZACION DEL ALTO GOBIERNO
dc.subjectPROYECTOS DE INVESTIGACION
dc.titleLecciones de la experiencia en gestión pública de alto nivel en algunos países de la región
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29970--29970
clad.key1KEY29970
clad.notesSe dispone de una versión a octubre de 2001. Una versión ampliada fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 25 (Feb. 2003), pp. 125-166
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5d09f576bdf329c424c4b06434169e328


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int