Show simple item record

dc.contributor.authorTamayo, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:38Z
dc.date.issued1997-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/126
dc.description.abstractLa descentralización de los servicios de salud a población abierta representa uno de los esfuerzos mas importantes del gobierno de la república y de los gobiernos de los estados en la construcción del nuevo federalismo mexicano. Así, el gobierno federal descentraliza los servicios de salud, acercando la toma de decisiones y los presupuestos de los servicios de salud a los lugares en que estos se prestan, en particular, en favor de los grupos que mas lo necesitan. En este sentido, la autoridad sanitaria federal destinara mayores recursos a aquellas regiones que cuentan con núcleos de población mas vulnerables y con carencias mas acusadas; ello, con el objeto de promover el desarrollo equitativo de todos los integrantes de la federación.
dc.description.abstractEn este contexto se suscribió el acuerdo nacional para la descentralización de los servicios de salud entre el gobierno federal, los gobiernos de las entidades federativas y el sindicato nacional de trabajadores de la secretaria de salud.
dc.description.abstractCon base en este acuerdo se creara un organismo publico descentralizado (OPD) en cada entidad federativa (31), a la fecha se han creado ya 11, cuyo propósito principal es asegurar a la sociedad el otorgamiento de servicios de salud oportunos y de la mas alta calidad.
dc.description.abstractLa descentralización de los servicios de salud a la población abierta, tiene como objetivos generales: -mejorar la calidad de los servicios de salud y ampliar su cobertura, -compartir responsabilidades y recursos entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, y facilitar la toma de decisiones donde se generan los problemas, -construir gradualmente sistemas estatales de salud eficientes y flexibles, que atiendan oportunamente las necesidades regionales, y -fortalecer el federalismo.
dc.description.abstractLa descentralización no es un fin en si mismo, sino un medio para lograr mejores servicios de salud en los estados, e incrementar la eficiencia en el uso de los recursos que la sociedad destina a los servicios de atención a población abierta. J.T.
dc.format.extentAnales 1, 564 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofDesafíos y perspectivas de la descentralización; CLAD; 1997; pp. 402-405
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.titleLa descentralización de los servicios de salud en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23699--23699
clad.key1KEY23699
clad.regionMEXICO
clad.md549b36d59f8805ecc425332c69abb4619


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int