Show simple item record

dc.contributor.authorGonzalez, Juan Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:06Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1266
dc.description.abstractLas transformaciones operadas por la globalización tienen un carácter multidimensional que trasciende la mera internacionalización de la economía y se traduce en la difusión de ideas, valores, modos de producción y gestión, fórmulas organizativas públicas y privadas y aún estilos de vida que se difunden a través de las fronteras nacionales.
dc.description.abstractEstas transformaciones se operan en el contexto cultural definido por la modernidad tardía o posmodernidad bajo cuya influencia han comenzado a instalarse nuevos valores y a desarrollarse una nueva sensibilidad en la sociedad. Aparece entonces un nuevo escenario para el conocimiento administrativo, que precisa ser definido en sus alcances dado que afecta tanto a prácticas y actores como a los valores subyacentes.
dc.description.abstractAsumiendo que la administración y sus principios explicativos deben ser entendidos con referencia a sus bases sociales y culturales, posición que hemos defendido en otras ocasiones, este trabajo se interroga sobre la influencia de las transformaciones posmodernas (analizadas aquí como quiebras o rupturas de la modernidad), en la crisis de las instituciones, entendidas como las prácticas extensivas que condensan los valores sociales -y los hacen operativos- a la vez que permiten reducir la incertidumbre.
dc.description.abstractEsta influencia de las transformaciones posmodernas se considera relevante para los propósitos de la presente indagación porque constituyen fuente de crisis para la concepción tradicional de las instituciones. Pero al mismo tiempo incentivo y posibilidad de construcción de nuevas formas de interacción que estableciendo relaciones "por fuera" de las estructuras institucionales toman la forma de relaciones presenciales e inmediatas de copresencia entre actores distantes, estableciendo nuevas formas de interacción.
dc.description.abstractA partir de este concepto de crisis institucional y su tipificación, se analizan algunas modalidades de gestión que aparecen, bien como alternativas a la situación de crisis planteada, bien como respuesta de adaptación a la realidad de una sociedad globalizada. Estas modalidades tienen sus propias características que se intentan definir aquí, ya que corresponden a la existencia de nuevos espacios que han desbordado las barreras físicas pero también la institucionales incorporando valores cuya proyección, a nuestro criterio, van a terminar modificando sustancialmente el diseño y los modos de gestión de las instituciones.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectEMPRENDEDOR
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.titleTransformación posmoderna y nuevas modalidades de gestión en la sociedad globalizada : un análisis desde la crisis de institucionalidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29965--29965
clad.key1KEY29965
clad.md5c66e389f6b269f10a14b1b516dbcc5ad


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int