Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBotero Ruiz, Emiliano
dc.date.accessioned2018-09-02T05:13:05Z
dc.date.available2018-09-02T05:13:05Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1264
dc.description.abstractDentro de las posibilidades de emprendimiento del Estado están las relaciones de las personas que típicamente han llevado los negocios particulares en la sociedad y el entronque de estos en los cargos burocráticos desde donde de manera individual aportan sus conocimientos de la economía sectorial, más en estos desempeños se han encontrado actuaciones personales que están en la zona gris de ética, ya que si bien la persona actúa en nombre del Estado en los negocios de este, en las relaciones con los demás no existen demarcaciones precisas para separar su decisión de la personal que puede afectar su sector económico en el cual se mueve, tiene intereses o es su representante.
dc.description.abstractSi el gobernante es un reconocido hombre de negocios cómo hace para separarse de tal rol social y actuar en nombre del pueblo con una ética pública, en nombre del pueblo que dice representar?. Es uno de los temas más candente en esta modernización del Estado que desea alcanzar niveles de eficiencia y eficacia a través del empresarismo. ¿Qué beneficio le ha traído al Estado el desempeño de hombres de negocios en los más altos cargos del gobierno?. La experiencia en los últimos tres años en Colombia, en esta materia es que ellos desde sus cargos han confundido sus intereses a los del estado y aquellos han primado sobre los intereses colectivos y los casos mayúsculos de corrupción han aflorado, peligrando la gobernabilidad y creando un clima de desconfianza generalizada, que afecta la economía nacional.
dc.description.abstractEl planteamiento de este tema y la demostración del caso en concreto en Colombia y sus repercusiones en estabilidad política, son los objetivos de la ponencia y de manera primordial se relacionan las medidas del Estado emprendedor y los peligros de sus extensiones a todos los sectores de la economía, especialmente aquellos que están relacionados con las cuestiones sociales, ya que desde esa perspectiva todo se puede volver negocio y olvidar las intenciones del Constituyente primario de Colombia que en su última manifestación quiso que el Estado fuera Social de derecho.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEBR Asociados
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectEMPRENDEDOR
dc.subjectEMPRESAS
dc.subjectGERENTES
dc.titleLos negocios propios y los del Estado : algo gris
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29963--29963
clad.key1KEY29963
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5832a7f4c12a1384a666fb319c94e4887


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int