Show simple item record

dc.contributor.authorDimas Chávez, Jorge Benjamín
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:59Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1251
dc.description.abstractLos gobiernos en todo el mundo están enfrentando el reto de cambiar o sucumbir a las presiones sociales, las respuestas vinculadas a cambios de la realidad mundial han llevado a modificar y buscar nuevas estrategias y modalidades de actuación en los ámbitos jurídico, político, económico, social y administrativo; donde uno de los rasgos característicos corresponde a la búsqueda de nuevas y más cercanas relaciones entre gobierno y sociedad, con un gran interés por obtener confianza y credibilidad hacia las instituciones públicas, y la exigencia cada vez mayor de respetar los derechos de todos y cada uno de los individuos, y particularmente de una correcta administración de justicia.
dc.description.abstractParta el caso del estado de Puebla, que cuenta con 217 municipios con diferentes grados de capacidad administrativa y por ende de gestión. Resulta importante revisar cuales son las oportunidades para los gobiernos y sociedades municipales el entrar a una etapa de modernización en donde el fenómeno de la globalización ha empezado a ejercer presión sobre los tipos y calidades de los servicios públicos requeridos.
dc.description.abstractLos gobiernos municipales en Puebla, México, han iniciado un proceso de modernización que corre en forma paralela al proceso político reciente de la alternancia, donde los partidos políticos promueven una mayor oferta de gestión y cobertura de acciones para la sociedad. Además de la descentralización que realiza el gobierno federal que pone en franco reto a la capacidad administrativa de ayuntamientos pequeños y competencia por el ejercicio de los recursos presupuéstales.
dc.description.abstractEn este escenario es importante revisar cuales de las muchas propuestas de la administración pública municipal puede ser la de mayor utilidad técnica administrativa y mayor viabilidad políticas y social para garantizar un proceso de desarrollo municipal integral y gobernabilidad.
dc.description.abstractDestaca la imperiosa necesidad de hacer participar a la comunidad municipal en forma organizada y responsable en la definición de los objetivos del gobierno y evaluación de los resultados.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Administración. Maestría en Gobierno y Administración
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectFINANZAS MUNICIPALES
dc.titleEl desarrollo institucional de los municipios del estado de Puebla
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29950--29950
clad.key1KEY29950
clad.regionMEXICO
clad.md5878298b9b9e4b51b977af992d19e9443


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int