Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartínez Vilchis, José
dc.contributor.authorVargas Torres, Rauluí
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:57Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1246
dc.description.abstractEl objetivo central de este grupo de trabajo, es tratar temas relacionados con la democracia y su impacto en los procesos de reforma administrativa. En este ensayo analizaremos cómo la creciente democracia ha influido en la administración pública en México y en particular revisaremos los procesos de cambio administrativo que esa floreciente democracia ha impulsado en dos de los 31 estados del país, Guanajuato y el Estado de México.
dc.description.abstractAmbos estados son de los más importantes del país en lo económico y en lo político. Son representativos de los estilos de gobernar de los dos partidos políticos más importantes de México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional(PAN), que fueron los contendientes con mas votación en la elección para la presidencia de la república, el pasado dos de julio del 2000.
dc.description.abstractEn México, las decisiones sobre el destino del presupuesto anual, sobre inversión en áreas sensibles como el gasto social, sobre la estructura de organización y las dimensiones del aparato público, sobre el reclutamiento de los funcionarios o sobre los montos de deuda pública se ven influidas por intereses de los partidos políticos y funcionarios que gobiernan, cuyos parlamentarios bloquean o aprueban asuntos en el congreso según convenga a sus líderes y partidos y no siempre basan sus decisiones en necesidades de la población, en el cumplimiento de los planes de desarrollo o en decisiones técnicas.
dc.description.abstractEsto se debe a que la alta competitividad entre los tres principales partidos en México, una abierta disputa por los votantes y así, permanecer en el poder, aunque para ello se tomen decisiones costosas que beneficien solo a sus seguidores incluso ignorando a veces la legislación para alcanzar el que se ha constituido en el objetivo supremo de los partidos que es triunfar en las elecciones.
dc.description.abstractSi bien la democracia ha traído pluralidad en el gobierno, también ha generado este tipo de efectos perniciosos, una especie de abuso de la libertad de que gozan todos los partidos políticos para no rendir cuentas de sus actos o de los actos de los gobernantes de sus partidos, argumentando que si son llamados a cuentas se les limita su libertad y eso es un atentado a la incipiente democracia. Este abuso de poder da paso en ocasiones a casos que rayan en la impunidad de los partidos.
dc.description.abstractEn este contexto, se han desarrollado los mas recientes procesos de modernización y reforma administrativa en México, siendo Guanajuato y el Estado de México los estados que se ubican en el centro de la atención en este año 2000, tanto por la profundidad de sus cambios en los últimos años, como por la relevancia de sus actores políticos. Así se desarrolla la batalla entre el PRI Y EL PAN principalmente, por dominar el escenario nacional, e influir en la selección de las técnicas que tenderán a proliferar en la administración pública en México en el siglo XXI.
dc.description.abstractEl ensayo se estructura en cinco apartados que pretenden explicar la situación de la disciplina de la administración pública en América Latina, como se aplican en México las metodologías y conceptos de la administración pública mas utilizados en estos inicios de siglo y los casos del Estado de México y de Guanajuato, como ilustrativos de las tendencias administrativas que se privilegian en el ejercicio del gobierno.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Maestría en Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.titleDemocracia y administración pública en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29945--29945
clad.key1KEY29945
clad.regionMEXICO
clad.md55ed536ada2bcca957b779ef6cf4ae43e


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int