Show simple item record

dc.contributor.authorCuñarro Conde, Edith Mabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:56Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1242
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es examinar, qué factores (índices fenómenicos de rasgos heterárquicos y transformaciones paradigmáticas que obedecen al declive de la concepción tradicional del Estado) existen en América para sugerir el surgimiento de una tendencia heterárquica,. Se estudiará el papel que los nuevos centros de poder emergentes tienen en la actual configuración mundial y regional: el rol del Estado, las organizaciones del tercer sector y las multinacionales que operan como redes de coordinación en función de objetivos colectivamente compartidos, los cuales tienden a la conformación del metabuengobierno, a través del establecimiento de orientaciones y expectativas de los principales subsistemas. El cambio de las estructuras fundamentales del mundo, acompañado del desplazamiento del centro de gravedad de la vida política, se evidencia en el declive del estado nación y la proliferación de otros sistemas que pretenden acceder a la negociación en la toma de decisiones.
dc.description.abstractEl discurso de la globalización (proceso de mundialización-regionalización), no es meramente ideológico, obedece a hechos objetivos y universales: expresa una creciente interdependencia de las economías nacionales, y la emergencia de un sistema transnacional financiero-productivo-comunicativo, que es dominante, y cuyo ascenso coincide con un debilitamiento real de la soberanía de los Estados-Nación.
dc.description.abstractLa pérdida de fuerza de los conceptos de Estados-Nación no se reduce, por tanto, a racionalizaciones interesadas de los países centrales. La redefinición de la soberanía es evidente, la teoría política del Estado muestra varios desajustes frente a la realidad del mundo actual; así, por ejemplo se reconoce que la autonomía del Estado ha sido cualitativamente modificada frente al sistema económico de producción internacional y transnacional que coordina actualmente el escenario mundial.
dc.description.abstractEl Estado-Nación no se va a marchitar hasta desaparecer, incluso puede ser que continúe siendo durante largo tiempo el órgano político más poderoso, junto a otras instituciones y otros forjadores de políticas. Las tendencias hacia la conformación de un nuevo modelo político señalan que probablemente el nuevo orden será muy distinto al de los últimos siglos en los cuales los actores diferían en tamaño, riqueza, credo político y otras dimensiones, pero eran uniformes como Estados-Nación, es decir, cada uno soberano dentro de su delimitación territorial, la cual inclusive lo definía. A estas corrientes, en el mundo real y en el universo paradigmático, intenta dar respuesta la "Teoría del Buen Gobierno". Esta perspectiva expresa el cambio experimentado por el mando ordenado de acuerdo a un nuevo estilo de hacer política, desde el punto de vista análitico facililita la interpretación de un mundo en transformación, proporcionando además una perspectiva normativa que se basa en el reconocimiento de la multiplicidad.
dc.format.extent6 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectREGIONALIZACION
dc.subjectESTADO
dc.subjectSISTEMAS POLITICOS
dc.titleHacia un nuevo modelo político en el marco de la mundialización-regionalización
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29941--29941
clad.key1KEY29941
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5d48198ac90851c1c395fbcb440b99097


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int