Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez-Arana Muñoz, Jaime
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:53Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:53Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1236
dc.description.abstractLa reforma del Estado implica poner como centro de la actividad pública la preocupación de la gente, es decir, sus aspiraciones, sus expectativas, sus problemas, sus dificultades, sus ilusiones. Por eso, la reforma no puede depender de una ideología en la conformación de su proyecto y de su programa, ya que el espacio de centro se delimita hoy, en primer lugar, por una renuncia expresa a todo dogmatismo político.
dc.description.abstractLa búsqueda de un sistema social idóneo ha de basarse en profundizar en la libertad de los ciudadanos, en la descentralización del poder y en un estado menos regulador y más tendente al fomento. Hay que tender hacia la profundización de la libertad del individuo y la menor de las intervenciones públicas. El principio básico de la nueva Etica política ha de ser el principio de Subsidiariedad basado en que el bien común se alcanza a través del fomento de la libertad y responsabilidad de los ciudadanos y de las pequeñas comunidades. No es cierto que con ello se persiga un estado más débil sino que se busca un estado más pequeño en tamaño pero más fuerte.
dc.description.abstractLas funciones del nuevo Estado serán la subsidiariedad, el arbitraje y la custodia de la competencia como fines fundamentales para la consecución de la justicia social.
dc.description.abstractLos logros del Estado del Bienestar son bien conocidos por todos: consolidación de un sistema de pensiones, universalización de la asistencia sanitaria, seguro de desempleo y extensión de las infraestructuras públicas. Sin embargo, de cara al futuro, la Administración no podrá asumir por sí sola los esfuerzos financieros necesarios para mantener esta situación. No podrá seguir hablándose de dicotomía o enfrentamiento entre sector público y sector privado ya que ambos se necesitan y se complementan para aumentar la cantidad y la calidad de las prestaciones sociales y de los equipamientos colectivos, debido al marco de unos presupuestos públicos restrictivos e insuficientes. Hay que superar las viejas dicotomías entre capitalismo y socialismo y viejos dogmatismos políticos.
dc.description.abstractLa Reforma del Estado he de estar fundamentada en que el centro de la actividad pública sea la preocupación de la gente renunciando a todo dogmatismo político y fomentando la satisfacción de los intereses de todos a través de la participación ciudadana como objetivo primero y como método del nuevo sistema democrático.
dc.description.abstractPara lograr esta participación ciudadana es necesario la apertura de la organización pública a los ciudadanos y a las pequeñas comunidades buscando una auténtica comunicación y un diálogo real. Para ello es fundamental articular un denso tejido asociativo a través de todo tipo de asociaciones cívicas y ONGs.
dc.description.abstractEn definitiva, los poderes públicos del siglo XXI han de ser creadores de ambientes de solidaridad, de equilibrio interterritorial y de tolerancia que propicien el libre desarrollo de las personas.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectBIENESTAR SOCIAL
dc.titleReforma del Estado y nuevas formas de gestión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29935--29935
clad.key1KEY29935
clad.md5870286437b082c1405e116b385b0b007


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int