Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Valladares, Mirtha
dc.contributor.authorPeña Salcedo, Argelia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:46Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1221
dc.description.abstractEsta ponencia analiza la administración de personal de la Alcaldía de Maracaibo, considerando que los servidores públicos constituyen un elemento clave para la redefinición del rol de la gestión local como palanca del desarrollo.
dc.description.abstractLos resultados del estudio revelan que: 1) En el reclutamiento se mantienen criterios clientelares, lo cual limita la incorporación de personal suficientemente capacitado para el desempeño de la función correspondiente. 2) Con miras a superar este problema, la Alcaldía está elaborando un registro de elegibles para la selección de personal, especialmente para los organismos paramunicipales, cuyas responsabilidades se vinculan a la prestación de servicios públicos como el transporte, aseo urbano, la distribución de gas; sin embargo, en la administración central prevalece el clientelismo. 3) La capacitación de funcionarios y ciudadanos organizados se realiza desde 1992 en un instituto autónomo, sin descartar otros medios de capacitación públicos y privados, especialmente en áreas administrativas y organización de las comunidades. 4) A comienzos de la década del 90 se realiza la primera evaluación formal del desempeño aplicando criterios meritocráticos, cuyos resultados se reflejaron en la clasificación y remuneración del personal; sin embargo, durante la última gestión se produjo un retroceso, lo cual está vinculado a la presencia de criterios clientelares en la administración de personal.
dc.description.abstractSe concluye que son muy pocos los avances en la gestión de personal vinculado directamente con la administración local; así mismo es débil el fomento de una cultura institucional que incentive la eficiencia y calidad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones. Por lo tanto, la gestión de personal no contribuye a potenciar el aporte indispensable para impulsar el desarrollo local en las condiciones actuales donde, si bien tiende a prevalecer la economía de mercado en un contexto globalizado, el país intenta adelantar un proyecto político de alto contenido social.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.titleTendencias en la gestión de personal en la Alcaldía de Maracaibo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29920--29920
clad.key1KEY29920
clad.regionVENEZUELA
clad.md53f9a50c8c06526bdf737c5564f6fc2ee


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int