Show simple item record

dc.contributor.authorRamírez Macias, José de Jesús
dc.contributor.authorArellano Gault, David
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:41Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1209
dc.description.abstractLa transformación del proceso presupuestario, de uno orientado al control de los gastos a uno orientado a la búsqueda sistemática de resultados específicos, ha sido considerado por diversos países, entre ellos diversos países de América Latina, como pieza sustantiva de una reforma integral de la administración pública; sin embargo, el camino no es fácil. Diversas experiencias en el mundo donde se han implementado este tipo de reformas presupuestales están hoy revalorando y re evaluando sus resultados.
dc.description.abstractEl objetivo sustantivo de esta ponencia es generar un espacio de análisis sistemático en términos organizacionales sobre la reforma presupuestal en América Latina a partir de estudiar y explorar algunas comparaciones iniciales con algunas de las experiencias en otros países, concretamente Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Estos países son considerados en una buena parte de la literatura especializada, como los casos "vanguardia", donde se ha ido a mayor profundidad en estas reformas. Sin embargo, es factible observar que en términos organizacionales, existe un común de problemas de implementación en estas experiencias, similares a las que encontramos en países de América Latina. No sólo eso, estos problemas han sido discutidos ampliamente por los críticos de la llamada Nueva Gestión Pública, con lo que la discusión se hace más interesante todavía.
dc.description.abstractLa idea sustantiva es resaltarlos problemas y dilemas que en términos organizacionales estas experiencias están enfrentando en estos países. A partir de hacer el análisis de cada experiencia se busca resaltar las lecciones y los dilemas que la propia reforma va generando y que se sintetizará en tres elementos de análisis: -El rol de las agencias controladoras; -La autonomización de las organizaciones gubernamentales; -Los puntos particulares de incertidumbre que las reformas generan en la dinámica gubernamental.
dc.description.abstractEstos elementos de análisis nos permitirán analizar uno de los dilemas más importantes de las reformas presupuéstales dirigidas a resultados: la dicotomía autonomización de las agencias gubernamentales versus el control general para mantener orden presupuestal y marco económico. A partir de este dilema, se observa cómo la relación que se da entre agencias gubernamentales (en teoría más autónomas) y las agencias controladoras, aún basadas en indicadores de desempeño, se convierte en una negociación política (probablemente sea más correcto decir que se "reconvierten" en una negociación política que siempre ha existido). De esta manera, los parámetros de desempeño no pueden ser definidos estrictamente en términos técnicos. Existe una necesaria discusión política y social de lo que es eficiencia, congruencia y equidad, de la mezcla estratégica que una sociedad le quiere dar a estos parámetros críticos de la presupuestación. Una vez definida esta discusión, todavía queda el complejo paso de hace mensurable y comparable la actividad de las agencias para realmente medir el desempeño.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas. Maestría de Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.titlePresupuesto dirigido a resultados : los dilemas de la evaluación por desempeño en contextos latinoamericanos. Lecciones desde México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29907--29907
clad.key1KEY29907
clad.regionMEXICO
clad.md5522b83c71ce57d41ab269a9b7d3510e4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int