dc.contributor.author | Linskens, Jorge Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:12:39Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:12:39Z | |
dc.date.issued | 2000-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1205 | |
dc.description.abstract | La incorporación de nuevas tecnologías en el Estado permitirá el quiebre del marco espacial y temporal tradicional, lo que otorgará mayor accesibilidad y rapidez a la información a un menor costo, con mayor seguridad y rigor informativo y por sobre todas las cosas brindará la posibilidad de una mejor y más democrática atención a los ciudadanos. | |
dc.description.abstract | Estos objetivos no se cumplirían si solo una pequeña proporción de la población tuviera acceso a estas tecnologías, por lo que el éxito del Gobierno Electrónico está íntimamente asociado a las políticas nacionales que buscan asegurar el acceso a estas tecnologías a la mayor cantidad posible de ciudadanos, independientemente de si viven en grandes ciudades o pequeños pueblos y de sus condiciones económicas y/o políticas. | |
dc.description.abstract | El concepto de "Gobierno Electrónico" incluye todas aquellas actividades basadas en las modernas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual. | |
dc.description.abstract | Estas actividades cubren aspectos internos de la gestión de los organismos públicos, la difusión masiva de la información sobre los actos del gobierno, así como la prestación de más y mejores servicios a los administrados. | |
dc.description.abstract | Dentro del marco del Plan Nacional de Modernización del Estado puesto en marcha por el gobierno argentino le cabe al proyecto de Gobierno Electrónico un papel primordial como instrumento necesario para la concreción de parte importante de las reformas horizontales y verticales en él incluidas. | |
dc.description.abstract | La Subsecretaría de la Gestión Pública (SGP) ha desarrollado ya varias iniciativas que actuarán como facilitadores del camino hacia el Gobierno Electrónico: Proyectos para liderar el cambio hacia un Gobierno Electrónico; Portales; Red Telemática; Fortalecimiento de la infraestructura de firma digital; Fortalecimiento de los sistemas de seguridad informática; Sistemas de Propósito General.; Difusión de las nuevas tecnologías dentro de los organismos | |
dc.description.abstract | Aún cuando no existen dudas en el gobierno argentino respecto a la necesidad de lograr los objetivos planteados bajo el concepto de Gobierno Electrónico, el mismo constituye, indudablemente, un objetivo a largo plazo. La provisión de servicios en línea por parte del gobierno deber ser concebida en forma flexible y adaptable a las demandas crecientes de los ciudadanos y al avance de las tecnologías de la información. El mejor enfoque será la puesta en práctica de servicios concretos que irán evolucionando en base a experiencias propias y lecciones aprendidas de otros emprendimientos similares a nivel nacional e internacional. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 5-2000 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | NUEVA TECNOLOGIA | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS | |
dc.subject | EXPERIENCIAS NACIONALES | |
dc.subject | INTERNET | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.title | Hacia un gobierno electrónico | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5 | |
clad.key | MFN29903--29903 | |
clad.key1 | KEY29903 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 9a159421599b4ce2e409872b97fefb05 | |