Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMeyenberg Leycegui, Yolanda Margarita
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:31Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1188
dc.description.abstractDe 1977 a la fecha el sistema electoral mexicano ha tenido seis reformas en ellas se han modificado varios de los mecanismos que facilitan la emisión del voto y garantizan que los procesos electorales sean transparentes. Las reformas no sólo han incidido en el ámbito electoral, han contribuido, en distintos momentos, a darle una fisonomía específica al largo proceso de cambio político hacia la democracia.
dc.description.abstractLas transformaciones, reflejadas, en primera instancia en el ámbito normativo han tenido también una fuerte incidencia en el terreno institucional. Ha cambiado la dinámica de las instituciones y se ha planteado un diseño institucional diferente.
dc.description.abstractEn materia electoral, la creación de un instituto encargado de la organización y supervisión de los procesos electorales (Instituto Federal Electoral-IFE), al que después se dotó de autonomía permitió dar a las elecciones de un sentido de utilidad en el que se creaban las garantías mínimas para la expresión y el reconocimiento de la competencia entre partidos. En materia política, las reglas que contribuyen a la mayor transparencia electoral han contribuido a la definición de nuevo papel de los partidos, no sólo en tanto organizaciones políticas, sino en cuanto instituciones de resonancia pública. Todo ha derivado en un comportamiento diferente de la ciudadanía.
dc.description.abstractEn la ponencia se analizan: 1) la manera en qué las reformas, en tanto que modificaciones formales de la normatividad, han conducido a un cambio en las reglas del juego establecidas a través de la interacción de los actores implicados en los procesos electorales, 2) cómo han influido los cambios en la concepción de los procesos electorales en la definición de las prácticas de otras instituciones como la Cámara de diputados y los partidos políticos, 3) cuál es la ubicación de los actores dentro de una lógica de acción democrática influida por los límites de las reformas.
dc.description.abstractHay datos que indican que cada una de las reformas de manera aislada y todas en su conjunto han incidido en la aparición de cambios manifiestos de comportamiento. Sirvan de ejemplos los cambios en el comportamiento electoral observados en la última década en las elecciones de los gobiernos locales y de los representantes ante las Cámaras. Existen, sin embargo, ámbitos en donde la evaluación de los cambios en los comportamientos precisa de instrumentos de análisis más finos.
dc.description.abstractLa construcción de estos instrumentos permitirá dar respuesta a lo siguiente: ¿qué aspectos de las reformas incidieron en el corto plazo en la modificación de los comportamientos de las instituciones y los actores? ¿qué significa que otros aspectos mostraran una incidencia en el largo plazo? ¿qué tipo de comportamientos sufrieron una mayor modificación y cuáles son las razones? ¿cuáles son los factores, además del cambio en las normas y las reglas del juego, que inciden de manera determinante en el cambio de los comportamientos?
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectREFORMA LEGISLATIVA
dc.subjectELECCION
dc.subjectCOMPORTAMIENTO POLITICO
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.titleReforma electoral, definiciones institucionales y comportamientos políticos : el caso de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29886--29886
clad.key1KEY29886
clad.regionMEXICO
clad.md58298922e1523577407ee35b75f3ee6ea


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int