Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarbosa, María Cristina
dc.contributor.authorSalinas, María Eugenia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:31Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1187
dc.description.abstractSe entiende por planeamiento estratégico al proceso por el cual los miembros de una organización imaginan el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarios para que la organización alcance esa visión de futuro y determinan cómo se medirá el éxito de las operaciones. Esta definición de la visión de futuro provee no sólo la dirección hacia dónde la organización debe moverse, sino también que genera la energía para dirigirse en el rumbo deseado.
dc.description.abstractCuando se enfoca como organización a aquélla de carácter netamente gubernamental, como por ejemplo un municipio, el plan estratégico debe dirigirse a dar las respuestas a las necesidades del ámbito en cual se inserta y planear un futuro mejor para su comunidad. Debe planificar para responder a las demandas futuras que conlleve el crecimiento poblacional, estas pueden encerrar problemas de carácter ambiental, económico, cultural, educativo, urbanístico todo dentro de un contexto social.
dc.description.abstractEl planeamiento estratégico puede ayudar a los gobiernos municipales a identificar y movilizar recursos y usarlos de manera eficiente y eficaz y planificar el futuro de su comunidad definiendo estrategias que le permitan alcanzar los objetivos que impone el desarrollo global.
dc.description.abstractEl sistema económico-social en el cual se desenvuelven todas las acciones de nuestra provincia implica encontrar soluciones inmediatas a problemas que trascienden lo puramente económico y apuntan a alcanzar un incremento de los otros componentes del desarrollo: educación, seguridad, condiciones ambientales favorables, empleo, etc.
dc.description.abstractLo importante de un planeamiento estratégico del desarrollo es que nos permite tener una visión común por la cual todos, gobierno y comunidad, pueden trabajar. En el ámbito municipal provee los criterios para la toma de decisiones en todos los niveles y la búsqueda de la eficiencia administrativa en la función pública y, de este modo, permite alcanzar un nuevo modelo de organización encaminada a la gestión del desarrollo.
dc.description.abstractEn el marco de lo definido anteriormente, es que se inserta el interés por la elaboración de un plan integral de desarrollo estratégico para los municipios que conforman el área del Gran Mendoza, departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú, Luján y Las Heras, concebido éste como un conjunto de ciudades que integran un espacio unificado, al que le es necesario introducir modificaciones que puedan promover la calidad de vida de sus habitantes.
dc.description.abstractTeniendo en cuenta los cambios sociales, culturales, educacionales, económicos, ambientales y de transformación urbana, los que constituyen un conjunto de problemáticas que deben ser considerados con la intervención de todos los actores sociales, públicos y privados, y del estado, a fin de convertir al Gran Mendoza en una región competitiva y que atraiga las inversiones.
dc.description.abstractEste modelo estratégico le permitiría contar con mecanismos sistemáticos y continuos para tomar decisiones, comparar resultados, corregir errores e intercambiar información, logrando un desarrollo armónico, planificado, continuo e integrador.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipalidad de Godoy Cruz
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectRELACIONES INTERMUNICIPALES
dc.subjectZONA METROPOLITANA
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.titleCooperación intermunicipal para la integración y el desarrollo del área metropolitana del Gran Mendoza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29885--29885
clad.key1KEY29885
clad.notesPresentado originalmente en Seminario de Centros Académicos Dedicados al Estudio de la Gestión en Gobiernos Locales, 2(2000 May.:Buenos Aires).-Argentina. Instituto Nacional de la Administración Pública; Universidad Nacional de Quilmes
clad.regionARGENTINA
clad.md5f3dcb9b70f7046b824189a558357e315


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int