Show simple item record

dc.contributor.authorRomo-Leroux Chávez de Mena, Elsa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:26Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:26Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1177
dc.description.abstractEl período, al que me ha correspondido dirigir el Servicio de Rentas Internas en el Ecuador, se ha caracterizado por una fuerte inestabilidad, tanto en el ámbito económico como en el político, que progresivamente se fue agravando hasta convertirse en una verdadera crisis, calificada por la generalidad de analistas como la peor crisis de la historia republicana.
dc.description.abstractEs en este contexto y por las características anotadas, es que se aprecia con mayor nitidez el esfuerzo institucional realizado por la Administración Tributaria, que le ha ubicado en la imagen de la sociedad, como uno de los pocos y hasta quizá el único sector que ha sido capaz de vencer los obstáculos propios de una crisis integral y proyectar una visión positiva, absolutamente distinta de la que tuvo tradicionalmente.
dc.description.abstractDurante el período, se han tecnificado los diversos procesos y sistemas de gestión tributaria, y fortalecido su administración con la incorporación de un grupo de profesionales calificados, rigurosamente seleccionados, con quienes se ha ampliado el número de personal del SRI que al momento cuenta con un total de 570 funcionarios, que equivale a la tercera parte del total del personal de la Ex - Dirección General de Rentas. Una tarea importante ha sido la de consolidar la organización de las Direcciones Regionales y de la mayor parte de las Oficinas Provinciales.
dc.description.abstractJunto con importantes avances en el aspecto normativo, que le otorgan al SRI las facultades necesarias para una gestión integral, como las que le concede la Ley de Racionalización Tributaria expedida en el mes de noviembre, debe destacarse la tarea de organización del área informática y la concepción y diseño de una nueva arquitectura, basada en tecnología de punta, que permite la interacción con aplicaciones de Intranet e Internet, dentro del SRI y de éste con los contribuyentes.
dc.description.abstractEn cuanto a la informatización de los procesos tributarios y administrativos, deben mencionarse los avances logrados tanto en desarrollo como en implantación de nuevas soluciones informáticas, en particular para: RUC, Facturación, Declaraciones, Cobranzas; Reclamos y Recursos Judiciales, que fueron materia de un estudio previo de reingeniería.
dc.description.abstractDurante el período la imagen institucional del SRI ha estado en constante crecimiento. La opinión pública no ha dejado de manifestar su apoyo a la labor de la Institución, tanto por la rigurosidad y equidad en cuanto a la aplicación de la norma tributaria, como por una mejor atención al contribuyente a través de las facilidades que le brinda para el cumplimiento de sus obligaciones formales, con agilidad y transparencia. A esta altura la percepción de honestidad respecto de la administración ha alcanzado el consenso social necesario para legitimar las actuaciones de la Institución.
dc.description.abstractEn este resultado también está influyendo la nueva presencia física de los locales del SRI resultado de la ejecución del programa de adecuaciones; y los de los operativos de los fedatarios fiscales destinados a verificar en el campo el cumplimiento tributario.
dc.description.abstractLos resultados de la gestión desarrollada, en forma concreta se expresan en el incremento de los niveles de recaudación, superiores al 30% en términos reales. no obstante la crítica situación de la economía ecuatoriana que es de dominio general.
dc.description.abstractDurante el período, se ha puesto en evidencia, la claridad de las políticas institucionales definidas por la administración del SRI; el profundo compromiso y la convicción del equipo de funcionarios de la Administración respecto de la necesidad de producir una transformación total en el campo de la administración tributaria; y, el gran esfuerzo por avanzar en esta dirección, en un ambiente de trabajo, que se caracteriza por la confianza, transparencia y respeto profesional y personal, pero también por el aprovechamiento e integración del talento institucional.
dc.description.abstractUn paso importante es el dado por la Administración para enmarcar el desarrollo de su gestión en el Plan Institucional, integrado coherentemente por un conjunto de proyectos estratégicos, cuya operación ya se ha iniciado.
dc.description.abstractLa naturaleza de las metas esperadas y especialmente la exigencia de los plazos, demuestra la necesidad de enfatizar el fortalecimiento Institucional y a la vez la ampliación y contratación de servicios externos que potencien la gestión. Esto es evidente además, en la medida en que el SRI está ejecutando acciones de control masivo de contribuyentes, tales como notificaciones a omisos a la presentación de declaraciones, diferencias de pago y diferencias detectadas por cruce de información proporcionada por terceros. Estas acciones, aunadas a las de los fedatarios y a las que deberá realizar por efecto de las mayores facultades que le otorgan las recientes disposiciones legales, crean un clima de expectativa que se traduce no sólo en mayor recaudación, sino también en mayor demanda de atención por parte de la sociedad.
dc.description.abstractObviamente queda mucho camino por recorrer, la propia sensibilidad de la función, la dinámica que le caracteriza, la complejidad del entorno en el cual se desenvuelve, asignan una complejidad especial para la transformación total de la Administración Tributaria. En este sentido, en lo inmediato resta avanzar en la consolidación de la Organización tanto corporativa, como regional y provincial que incluye la dotación de personal adicional en virtud de que la imagen institucional proyectada, aumenta las demandas de los contribuyentes que deben ser atendidas con la misma oportunidad y eficiencia practicadas hasta el momento. Igualmente requiere completar la provisión de locales funcionales en todo el país, con el equipamiento y facilidades necesarios.
dc.description.abstractLa depuración de la base de datos, la formación de la cuenta corriente del contribuyente, la educación ciudadana desde la escolaridad, respecto de una cultura tributaria compatible con una sociedad civilizada, son retos que nos quedan para el futuro próximo y mediato. Abrigo la esperanza de que con la ayuda de Dios y un gran esfuerzo de nuestra parte, podamos acometerlos con firmeza. Una mejor conducción política nos permite mirar con optimismo el panorama social y renovar nuestra convicción de trabajo creativo.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherServicio de Rentas Internas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 5-2000
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectADMINISTRACION TRIBUTARIA
dc.subjectSISTEMAS TRIBUTARIOS
dc.titleLa modernización de la administración tributaria en el Ecuador
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 5
clad.keyMFN29875--29875
clad.key1KEY29875
clad.regionECUADOR
clad.md5a909f204abbd642e7a0b8280e20e1c1d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int