Show simple item record

dc.contributor.authorWhittingham Munevar, María Victoria
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:10Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1142
dc.description.abstractEl concepto de Participación ha estado estrechamente asociado al de Democracia desde los inicios de la misma; sin embargo, también es cierto que una u otra forma de gobierno democrático construye expresiones diferenciadas de participación.
dc.description.abstractEn el caso de la Democracia Participativa, se supone que se perfeccionan los mecanismos de participación, complementando los de representación, y que el poder de gobernar se ejerce tanto por parte de quienes han recibido delegaciones como por parte de la sociedad civil. Al parecer la responsabilidad es de esta forma más clara, en cuanto al sentido de la democracia como forma de gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
dc.description.abstractEn Colombia acordamos transitar de una Democracia Representativa a una Democracia Participativa y la Nueva Constitución de 1991 sanciona dicho acuerdo. Desde entonces hasta ahora se han dado múltiples esfuerzos para hacer de este acuerdo una forma de vivir, de pensar, de ejercer la autoridad y el poder; sin embargo, es necesario reconocer que aún estamos muy lejos de comprender la dimensión del concepto y por lo mismo lejos de un ejercicio adecuado del mismo.
dc.description.abstractLa experiencia que presentamos, la Consulta Ciudadana: el caso de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en Medellín (Colombia), es uno más de los muchos esfuerzos que se han dado y se dan en el país en la búsqueda de aprender a ser parte de un tejido social amplio e interdependiente en el que el bienestar de los otros es necesario para garantizar mi propio bienestar.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversity of Pittsburgh. Graduate School of Public and International Affairs
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPOLICIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleUna experiencia de reflexión : la consulta ciudadana. El caso de la Policía Metropolitana del Valle de Aburra, Medellín, Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28680--28680
clad.key1KEY28680
clad.regionCOLOMBIA
clad.md59a11df6e902b5e917c10ab353c9f9092


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int