Show simple item record

dc.contributor.authorAlvarado Tabata, Yvonne
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:33Z
dc.date.issued1997-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/113
dc.description.abstractEl proceso histórico de desarrollo de la sociedad ha estado íntimamente ligado al continuo esfuerzo del hombre por modificar el entorno y adaptarlo a sus necesidades, es decir el proceso de ocupación del territorio y del aprovechamiento de los recursos naturales. Es así como toda actividad humana ocurre en un lugar determinado y ello tienen consecuencias tanto para la actividad como para el lugar. Este hecho que la teoría del desarrollo y la planificación tardaron en reconocer, constituye actualmente un lugar común, a fuerza de evidencias, en cuanto al costo de una localización inadecuada y en términos de ineficiencias, injusticias y degradación de recursos naturales y en consecuencias de los propios seres humanos.
dc.description.abstractEn Venezuela existe un cuerpo jurídico bien amplio en materia de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; comenzando con la Constitución Nacional; sin embargo, presenta situaciones ambientales tan difíciles como cualquier país que no tuviese tan amplia legislación en esta materia. Legislación y planificación serían dos elementos centrales en el proceso de protección del ambiente, así como la distribución precisa de la toma de decisiones en los distintos niveles nacional, estatal, municipal y parroquial. Esto último esta inmerso en la reforma del Estado que se esta llevando adelante en Venezuela desde hace diez anos aproximadamente.
dc.description.abstractLa planificación en el área ambiental es un campo para trabajar mancomunadamente en los diferentes niveles de gobierno, de tal manera que la descentralización política-económica debe desarrollarse en conjunción con las ventajas absolutas y relativas, que los diferentes ámbitos territoriales del país poseen, para que el desarrollo se plantee en términos sustentables. Y.A.T.
dc.format.extentAnales 1, 564 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofDesafíos y perspectivas de la descentralización; CLAD; 1997; pp. 235-242
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectDESCENTRALIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectPLANIFICACION REGIONAL
dc.titleDescentralización político-administrativa y el nuevo papel del Estado en la gestión ambiental
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23686--23686
clad.key1KEY23686
clad.regionVENEZUELA
clad.md578d104887b39e4a0fd78ba0c4256f324


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int