Mostrar registro simples

dc.contributor.authorUrueña Cortés, Nubia Esperanza
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:05Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:05Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1131
dc.description.abstractEste escrito se basa en la investigación realizada, entre 1997 y 1998, por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, para la Policía Nacional de Colombia por encargo del Director General de esa entidad, General Rosso José Serrano.
dc.description.abstractLa corrupción en el servicio de vigilancia de la Policía se puede expresar través de prácticas menores o mayores, las cuales involucran a los uniformados de manera diferente. En el primer caso, el policía es inducido por ciudadanos o comerciantes a cambio de evadir la ley, situación que ocurre con mayor frecuencia pero involucra la entrega de cuantías menores. En el segundo caso, el policía es utilizado para encubrir o facilitar la comisión de delitos graves, situación por la cual recibe montos considerables que aumentan la misma dirección del tipo de incidente (vale la pena a clara que este tipo de delito ocurre con menor frecuencia).
dc.description.abstractLa presencia de estos incidentes se manifiesta cuando se articulan tres características del uniformado, a saber: percepción del delito, características de personalidad del policía y encubrimiento. Estas características suelen inducir o facilitar que un uniformado incurra en prácticas de corrupción; sin embargo, existen otros procesos administrativos que pueden favorecer la presencia de la corrupción, dado que carecen de controles específicos. Estos son: incorporación, formación, traslados, evaluación, estímulos y condecoraciones, manejo disciplinarios, investigaciones internas e instancias de control externo.
dc.description.abstractEn las recomendaciones finales se presentarán las estrategias directamente dirigidas a controlar estos fenómenos y por sobre todo a promover la integridad institucional y de todos sus miembros.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de los Andes. Facultad de Administración. Area de Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPOLICIA
dc.subjectPROGRAMAS NACIONALES
dc.titlePrograma de Lucha contra la Corrupción en la Policía Nacional de Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28669--28669
clad.key1KEY28669
clad.regionCOLOMBIA
clad.md50a986201a54c3b1c96c5de35a0e62001


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int